Diari Més

Salud

Un estudio detecta los factores que facilitan el progreso del cáncer de mama más agresivo

El trabajo apunta la necesidad de aplicar terapias combinadas complejas y hacer una detección precoz de la patología

Imagen de tubos con muestrasCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El seguimiento exhaustivo de una mujer con cáncer de mama triple negativo ha evidenciado que las células cancerígenas presentan múltiples alteraciones a nivel genético, de proteína y de procesos celulares, que actúan en sinergia, para escapar de las defensas del propio cuerpo y resistir las inmunoterapias. Se trata de un trabajo del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa que durante más de cinco años ha monitorizado la paciente y su tumor. Leticia De Mattos Arruda, investigadora principal de la investigación, ha destacado la singularidad del proyecto «tanto con respecto al tiempo dedicado como por la cantidad de muestras y parámetros» que se han estudiado. Los resultados han revelado la necesidad de aplicar terapias combinadas complejas y hacer una detección precoz.

El cáncer de mama triple negativo es uno de los más agresivos y difíciles de tratar, ya que no responde a los tratamientos clásicos. Aun así, la inmunoterapia suele ser una opción para estas pacientes ya que este tipo de cáncer de mama presenta muchas más mutaciones que el resto, las cuales lo hacen más visible al sistema inmunitario.

La investigación, que se ha publicado en 'Nature Communications', pretendía entender cómo consigue el sistema inmunitario luchar contra el cáncer en cada etapa de la patología y qué mecanismos hacen que, más adelante, las defensas no sean capaces de hacer frente.

El estudio ha contado con 112 muestras de doce pacientes de cáncer de mama triple negativo metastático, incluyendo tumores primarios y metástasis presentes durante el curso de la enfermedad y en el momento de la autopsia. En el caso de una de estas mujeres se ha podido hacer el seguimiento desde el diagnóstico, pasando por la progresión de las metástasis, y hasta la defunción. «Hemos estudiado muestras secuenciales de sangre, tumor primario y metástasis con técnicas multiómicas. Estas técnicas nos permiten acceder a toda la información de los genes, las proteínas e incluso la composición celular de las muestras,» ha explicado Núria de la Iglesia, co-autora e investigadora principal del grupo de Neoantígenos y Vacunas contra el Cáncer de IrsiCaixa. Ha apuntado que obtener toda esta cantidad de datos y darles un sentido ha sido el más difícil».

El filtraje de esta información ha permitido ver que la variabilidad genética e inmunitaria tanto dentro de cada tumor como entre las diferentes metástasis es muy grande, y que algunos de estos cambios proporcionan a las células cancerígenas la capacidad de escapar del sistema inmunitario a través de varios mecanismos. Al mismo tiempo, el estudio ha demostrado que estas estrategias actúan todas al mismo tiempo y en sinergia dentro del mismo tumor. De esta forma la enfermedad puede seguir progresando.

Terapias combinadas para combatir la diversidad

El equipo ha identificado cuáles son las proteínas tumorales capaces de estimular el sistema inmunitario, renombres neoantígenos, en cada etapa del proceso de la enfermedad. De esta manera han dibujado un reloj molecular que les permite entender la diversidad tumoral durante todo el transcurso de la enfermedad y tener posibles dianas para futuros tratamientos.

«Al profundizar en estas proteínas tumorales, hemos encontrado una mutación en el gen p53 que es especialmente interesante ya que es reconocida por el sistema inmunitario y, por lo tanto, activa las defensas contra el tumor», ha comentado De la Iglesia que ha dicho que esta mutación podría ser la base para el desarrollo de futuras vacunas terapéuticas dirigidas a pacientes que tengan un cáncer de mama triple negativo con esta alteración genética.

Los resultados del estudio, sin embargo, han demostrado que con una única terapia no es suficiente. «El enemigo al cual nos enfrentamos es muy inteligente y el reloj molecular avanza a ritmos diferentes cuando nos encontramos en etapas avanzadas, haciendo que las terapias de precisión sean más difíciles de aplicar,» han apuntado las investigadoras. Por este motivo han destacado la necesidad de desarrollar terapias que permitan bloquear varios mecanismos de evasión inmunitaria al mismo tiempo y que ataquen al cáncer por diferentes flancos.

tracking