Diari Més

Cultura

Birra, neologismo catalán del año 2022

'Salud mental', 'Tuit' y 'Violencia vicària' completan las primeras posiciones

Imagen de archivo de un diccionario.

'Negacionisme', 'femincidi', 'trans' o 'resilient', nuevas palabras del diccionario de la lengua catalanaPixabay

Publicado por

Creado:

Actualizado:

'Birra' es el neologismo escogido para el 2022. Así se ha escogido en una votación popular en que ha participado casi 14.000 personas impulsada por el Observatorio de Neología (OBNEO) del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra y el Instituto de Estudios Catalanes (IEC). De entre las diez palabras propuestas por las entidades organizadoras, 'birra' (32,6%) ha sido la más votada, seguimiento de 'Salud mental' (19,6%) ha quedado en segundo lugar. 'Tuit' (11,9%), 'Violencia vicària' (8,4%) y 'Poliamor' (8,4%) completan las primeras posiciones.

En esta edición, se había introducido por primera vez entre las palabras candidatas a neologismo del año una palabra lo bastante antigua y utilizada pero no presente en el diccionario, además de palabras nuevas y de uso social creciente. Precisamente, esta palabra más antigua (birra) es el que ha ganado la votación. Así pues, si la Sección Filológica del IEC lo considera oportuno, la palabra birra podría aparecer pronto en el 'Diccionario de la lengua catalana', como lo han ido haciendo los neologismos ganadores de los años anteriores.

En esta edición han votado 13.985 personas, cifra que representa un crecimiento muy elevado respecto de los años anteriores (en el 2021, participaron 8.045 personas). Los votos se han distribuido de manera bastante equilibrada en las cuatro franjas de edad establecidas, si bien es cierto que los votantes más jóvenes (menores de 20 años) representan más de una cuarta parte del total y la franja de los mayores (60 años o más) representan menos de la cuarta parte.

Birra ha ganado en todas las franjas de edad menos entre los mayores, donde ha ganado tuti, con porcentajes que oscilan entre el 40% (de la franja de 20 a 39 años) y el 20% (del grupo de 60 años o más). Salud mental ha quedado en segundo lugar también en casi todas las franjas de edad, pero en las más jóvenes ha tenido un porcentaje mayor (26,5% entre las personas 0 a 19 años). En tercera posición, se encuentra tuti, gracias al entusiasmo de los mayores; y, en la cuarta posición, hay un empate entre poliamor y violencia vicària (con un 8,4%). Muy cerca, se encuentra metaverso (con un 8,2%). Revictimización, nanosatélite, sumisión química y micromovilidad son los neologismos que han quedado en las últimas posiciones (en total, las cuatro palabras suman un 10,9% del total de votos).

Una campaña para acercar el catalán a los hablantes

Como cada año, la campaña del neologismo del año ha servido para hacer visibles lo temas que interesan a la sociedad y para acercar la lengua a los hablantes, con el objetivo de ofrecerles la posibilidad de opinar sobre el neologismo que querrían ver incorporado en el diccionario normativo.

En la edición del año pasado, el neologismo ganador fue negacionismo, en el contexto de la pandemia sanitaria. En años anteriores, los neologismos ganadores fueron: estelada(2014), dron (2015), vegà-ana (2016), cacerolada (2017), sororidad (2018), emergencia climática y animalista (2019) y coronavirus (2020).

El Observatorio de Neología (OBNEO), que organiza conjuntamente con el IEC la campaña del neologismo del año, nació como grupo de investigación|búsqueda el año 1988 en la Universidad de Barcelona y en 1994 se incorporó al Instituto Universitari de Lingüística Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra. El Observatorio de Neología analiza el fenómeno de la aparición de palabras nuevas o neologismos en el uso y, desde 1996, ha sido reconocido como grupo de investigación|búsqueda con nombre específico de la UPF.

tracking