Diari Més
Fede Adan

Presidente de la Asociación Catalunya Contra el Càncer

«De los 50 a los 69 años se tendrían que hacer cribados de cáncer de colon a toda la población»

En el Día Mundial contra el Cáncer, Fede Adan hace balance de la evolución de los diagnósticos y de los servicios que se prestan desde la entidad que preside

Fede Adan, delante la sede de la entidad en Tarragona.

«De los 50 a los 69 años se tendrían que hacer cribados de cáncer de colon en toda la población»Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

—Usted asumió la presidencia de la asociación en enero de 2020 y, por lo tanto, enseguida estalló la pandemia. ¿Cómo les afectóesta crisis sanitaria?

—Nos incidió de pleno y por dos bandas: tanto a la asociación como a los enfermos. Al cabo de poco tiempo, se decretó el estado de alarma y el confinamiento. Por lo tanto, eso hizo que todas las visitas que hasta entonces hacíamos en la sede (con psicólogos, fisioterapeutas, trabajadores sociales...) se dejaron de hacer presencialmente. Pero los enfermos todavía estaban, así que nos tuvimos que reinventar para no dejarlos sin el servicio. Por otra parte, la pandemia también incidió en las actividades que hacemos, tanto las dirigidas a los pacientes como las acciones para hacernos conocer.

—¿Cómo lo vivieronlos enfermos?

—Generó mucha incertidumbre y mucho miedo. Tenemos que pensar que, si a las personas que no tenemos ninguna patología, ya nos hacía más respeto ir al hospital, a las personas que pueden tener afectado el sistema inmunitario, les daba todavía más miedo, y algunos pacientes decidieron no ir. Además, se dejaron de hacer cribados, que para nosotros son fundamentales.

—Ante una realidad como esta, ¿qué puede hacer la asociación?

—Lo que hacemos es pedir a los poderes públicos que los cribados no se detengan. Y que, sobre todo, se hagan programados para determinadas franjas de edad y determinados tipos de cáncer, porque tenemos comprobadísimo que la detección precoz tiene un porcentaje de curación muy alto, mientras que un cáncer avanzado tiene un pronóstico peor. Este 4 de febrero, nosotros queremos prestar la atención en el cáncer de colon, que es el que se diagnostica más. En la franja de edad entre los 50 y los 69 años, se tendrían que hacer cribados a toda la población, tanto a hombres como a mujeres. En Cataluña, ahora sólo se está haciendo un cribado del 57% en esta franja y nos gustaría que este porcentaje fuera más alto.

—¿Qué nos dicen, las cifras, sobre la incidencia del cáncer?

—En 2021 se diagnosticaron en Cataluña 45.147 cánceres. De estos, 26.095 fueron hombres, 19.052 mujeres. En la provincia de Tarragona, fueron 4.861. En cuanto a los tipos de cáncer, el más frecuente es el colorrectal, con casi un 15% del total de diagnósticos. Lo siguen el de próstata, con un 12,17%, el de mama y el de pulmón.

—¿A partir de qué edad tiene mayor incidèndia?

—Según nuestros estudios, a partir de los 55 años, se incrementan mucho los casos: la franja de los 55 a los 59 duplica la anterior. Por lo tanto, esta sería la edad crítica y, por eso, insistimos en los cribados de cáncer de colon. Después, claro, la franja con más incidencia es a partir de los 75 años. Nosotros siempre decimos que el cuerpo humano es como una máquina, que con los años se va desgastando y, por lo tanto,hay que ir pasando la ITV. Por eso insistimos en que la gente se haga revisiones, es la única manera de detectarlo.

—Hace dos años que asumió la presidencia de la entidad. ¿Qué objetivos se marcó?

—El primero ya es una realidad. En el 2020 estábamos en un piso en la calle Ramon y Cajal, un lugar pequeño, oscuro, y que no estaba a la vista. Queríamos un local con mucha luz, espacios funcionales y unas condiciones mejores para que los profesionales pudieran atender a los enfermos, y ya lo tenemos en este espacio de la avenida Roma. Después, también queremos visibilidad. Primero, para que los pacientes sepan que estamos, que ofrecemos servicios totalmente gratuitos a todas las familias y enfermos de cáncer. Y segundo, porque necesitamos voluntarios, gente que nos ayude. Cualquier persona, de cualquier edad, será bienvenida.

—¿Por su experiencia, qué es lo que más necesitauna persona que acaba de recibir un diagnóstico de cáncer?

—Una atención psicológica muy grande. Cuando te diagnostican ciertas enfermedades, puede ser que el mundo se te caiga encima y sea difícil de gestionar. Aquí tenemos profesionales con mucha experiencia que les pueden ayudar a aceptar la enfermedad y a luchar por superarla.

—¿En el ámbito más personal, qué ha supuesto para Usted presidir la asociación?

—Para mí, es un orgullo, yo vengo de una familia de médicos. También he visto que hay personas muy buenas, los voluntarios que tenemos se desviven por los pacientes. Y, sobre todo, he aprendido a amar la vida. Aquí estamos en contacto con personas que han sufrido una vez muy fuerte, y eso te hace ver que eres una persona con mucha suerte.

—¿Qué actividades tienen previstas hoy, Día Mundial contra el Cáncer?

—En Tarragona, estaremos en el quiosquet de la Rambla Nova, que funcionará como punto de información. En Cambrils, se hará una Carrera contra el cáncer que organiza el instituto Ramon Berenguer IV, y, en la Biblioteca Xavier Amorós de Reus, habrá una exposición sobre los 50 años de la Fundación Catalunya Contra el Càncer.

tracking