Sociedad
Sólo el 15,5% de los jóvenes de menos de 30 años se emancipan, 4 puntos menos que hace un año
El CNJ reclama medidas concretas como una renta básica, regular el precio del alquiler y abordar la precariedad laboral

Jóvenes sin salida: la tasa de emancipación en Cataluña cae al 18%
Más ocupación pero más temporalidad
El informe revela también la situación laboral de los jóvenes. En concreto, apunta que la tasa de ocupación crece con fuerza el tercer trimestre y se sitúa en el 48,6%, casi cinco puntos porcentuales por encima del mismo trimestre del año anterior.
En paralelo pero crece la temporalidad y es que la contratación temporal llega al 53,4% de las personas jóvenes asalariadas. El incremento es de 8,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del 2020 (44,6%) y de 6,2 puntos con respecto al segundo trimestre del 2021 (47,2%). Además, hay una gran diferencia con los mayores de 30 años, donde la temporalidad afecta al 15%.
Sí que baja el paro juvenil y lo hace por debajo del 20%. En el tercer trimestre se situó en el 19,4%, mientras que hace un año estaba en el 25,3%. El estudio apunta que eso hace pensar que el peor momento de la crisis económica vinculada a la pandemia podría haber pasado.
Al sumar a los jóvenes que trabajan con los que estudian, la proporción de población joven laboralmente activa llega al 60,3%. El 28% de los jóvenes sólo estudian, mientras que el 11,6% se encuentran en situación de inactividad y no estudian. La crisis provocada por la pandemia ha elevado pero la proporción de jóvenes que estudian, que llega al 44,1% de los jóvenes de 16 a 29 años, unos cuatro puntos más que hace un año.
Por otra parte, el 4,6% de la población activa joven hace más de un año que busca trabajo. Esta proporción es inferior con respecto a las personas de más de 29 años, donde está del 5,2%.
El CNCJ ha reclamado un compromiso para dignificar la situación laboral de los jóvenes a través de una regulación que evite «prácticas explotadoras» como el contratación precaria por temporalidad o parcialidad no querida, las situaciones de falsos autónomos o la no remuneración de las prácticas.