El Procicat valida el procedimiento para reactivar los cruceros este verano
Tendrán que tener planes de salud y contingencia y el aval previo de la Secretaría de Salut Pública

El Procicat valida el procedimiento para reactivar los cruceros este verano
Las navieras tendrán que exponer la actividad que realizará el crucero, informando del itinerario detallado (indicando las fechas y los puertos del litoral catalán dónde se realizarán escalas), del programa de actividades de los pasajeros y de las características del propio barco (capacidad máxima de pasajeros y tripulantes autorizada y número máximo de pasajeros y tripulantes con quienes pretende operar en Cataluña).
Además, tendrá que presentar un plan de salud para la prevención y mitigación de riesgos sanitarios derivados de la covid-19, en qué se describirán los medios sanitarios con qué contará el barco y la capacidad de diagnóstico a bordo mediante tipo de pruebas diagnósticas de infección activa.
Este plan también establecerá los aforos previstos según espacios, lugares y servicios, comunes o no (camarotes), los elementos de señalización e información a los usuarios y a la tripulación sobre medidas a seguir, las medidas de higiene en el barco, los planes de limpieza, desinfección y ventilación y los circuitos para minimizar contactos entre tripulación y pasajeros.
Finalmente, el agente crucerista tendrá que presentar una declaración responsable en que se indique el centro sanitario concertado por la naviera para atender pacientes en el desembarque y para la derivación de casos sospechosos para su confirmación diagnóstica; un plan de alojamiento concertado para pacientes asintomáticos o que no requieran ingreso hospitalario; un plan de alojamiento para los contactos estrechos que tengan que pasar cuarentena en caso necesario, antes de la vuelta a su domicilio o en el barco, así como el seguro contratado para cubrir todos los gastos que se originan en los centros concertados, tanto sanitarios, como alojamientos.