Diari Més

Sanidad

Cataluña incorporará a 3.811 profesionales en la Atención Primaria hasta el 2022

El Gobierno invertirá 46 MEUR y contratará este año a 1.979 sanitarios

Profesionales sanitarios con equipos de protección individual en el hospital Trueta.

sanitarios, profesionales a la Atención Primaria, hospital TruetaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Departament de Salut incorporará hasta 3.811 profesionales a la Atención Primaria hasta el 2022 mediante un «plan de refuerzo» para el que se destinarán 127 millones de euros anuales. Así lo ha anunciado este viernes el vicepresidente del Gobierno y conseller de Economia i Hisenda, Pere Aragonès, que ha comparecido en rueda de prensa acompañado de la consellera de Salut, Alba Vergés, y el director del CatSalut, Adrià Comella.

El plan para la atención primaria tiene cuatro ejes. El primero tiene que ver con los profesionales. El plan quiere potenciar el rol del médico; incorporar gestores de referencia, asistentes clínicos, nutricionistas, asistentes sociales y profesionales de salud mental. En concreto las contrataciones supondrán incrementar en un 17% a los actuales 22.000 profesionales.

Ya se han contratado 900 auxiliares administrativos y personas especializadas con las técnicas de extracción de muestras para reforzar la atención de la covid-19 y antes de acabar en septiembre esta cifra llegará a las 1.400 personas. El director del Servei Català de la Salut, Adrià Comella, ha detallado que en grandes rasgos se incorporarán 306 facultativos, 220 enfermeras, 750 personas de soporte a la enfermería, 750 asistentes clínicos, 112 agentes sociales, 150 nutricionistas y 115 psicólogos.

El segundo eje es cambiar maneras de trabajar con innovaciones y nuevos protocolos. Comella ha indicado que se trata de simplificar las tareas e impulsar nuevas estrategias como el uso de los códigos de barras. El tercer eje es la inversión en tecnología, que se concretará en nuevas centralitas, inversión en tecnologías de accesibilidad y herramientas para facilitar la atención no presencial de los médicos a los pacientes. Finalmente, el cuarto bloque es la habilitación de espacios de trabajo y el replanteamiento de los espacios con nuevos lugares para llevar a cabo la vacunación y el cribado.

«La atención primaria tiene muchos retos»

La atención primaria tiene «muchos retos» en los próximos meses, ha explicado el vicepresidente, para justificar el nuevo plan. Hace los PCR, participa en los cribados, identifica y sigue los contactos y gestiona incapacidades temporales y cuarentenas y ahora también tendrá que dar apoyo a las escuelas y hacer 500.000 PCR a la comunidad educativa. Además, desplegará un nuevo plan de atención a las personas con más riesgo y pondrá las vacunas infantiles pospuestas por la pandemia.

Por todo eso y por la evolución de la actividad habitual en invierno, Salut prevé un incremento de un 20% de la actividad en los próximos meses, ha añadido Vergés. Pero el plan no se hace sólo para gestionar la pandemia de la covid-19, sino que se quiere aprovechar este hecho para convertir la atención primaria en «el eje vertebrador de todo el sistema de salud» y recuperar el sector de los recortes de años anteriores.

«La atención primaria será más protagonista ahora que en la primera ola», ha destacado Comella. En este sentido ha indicado que hace nueve meses no había la figura del gestor covid, el referente de salud en la escuela o el personal de los cribados. Entre los nuevos retos de la primaria ha destacado que los profesionales tendrán que hacer el «diagnóstico diferencial» para no confundir resfriados, gripe común y la covid-19.

«Haremos todo el curso escolar con las escuelas abiertas»

«La voluntad no es sólo abrir las escuelas el 14 de septiembre sino hacer todo el curso escolar», ha afirmado Vergés sobre las medidas penales que la Fiscalía General del Estado quiere imponer contra los padres o tutores de menores que se abstengan de ir a la escuela sin una justificación «clara y determinante».

La consellera espera que haya «sobre todo muchas sospechas» y una gestión «compleja» entre Salut y Educació, pero sostiene que «el reto» será no cerrar las escuelas «durante todo el curso». «Hemos dicho que la escuela tiene que estar abierta, los niños necesitan continuar el aprendizaje», ha remachado.

tracking