Diari Més

Protección Civil prevé aplicar en Barcelona el modelo de l'Hospitalet

Contemplan restricciones de aforo en bares y restaurantes y cita previa para ir a los establecimientos

Un cambrer servint a la terrassa d'un bar a la la Rambla de Catalunya en el primer dia de fase 1 a Barcelona.

Barcelona, fase 1, coronavirusACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Protección Civil prevé aplicar en Barcelona el modelo de restricciones de l'Hospitalet de Llobregat para detener el aumento de casos de coronavirus. «Vamos hacia el modelo de l'Hospitalet», ha dicho la directora general de Protección Civil, Isabel Ferrer, en declaraciones a TV3. Ha explicado que el Procicat acabará de concretar esta mañana las medidas pero ha apuntado que buscarán «evitar el máximo posible el contacto social», establecer restricciones de aforo en bares y restaurantes -50% en el interior y distancia de dos metros entre mesas en las terrazas- y cita previa para ir a los establecimientos. Además, es «muy probable» que se cierren los locales de ocio nocturno. Ferrer no ha descartado que estas medidas se amplíen en todo l'Hospitalet y en otros municipios.

Ferrer ha afirmado que la idea para Barcelona, como en l'Hospitalet, es «no salir de casa si no es estrictamente necesario». Ha añadido que la mitad de los contagios provienen de encuentros familiares y sociales y esto se tiene que «cortar rápidamente».

Ha explicado que, a la espera de la decisión final delProcicat, es «muy probable» que las medidas afecten a toda la ciudad y ha apuntado que la situación que se da en l'Hospitalety en Barcelona se puede extender a los «municipios que están cerca».

Ha indicado que las medidas aprobadas necesitarán de la autorización judicial, como ya pasó en el Segrià y en l'Hospitalet, y no ha descartado que sean modificadas. Por eso, ha afirmado que hace falta que la judicatura haga «un aprendizaje y se deje asesorar de los que entienden».

La directora general de Protección Civil ha reconocido que los escenarios son «muy complicados» y que el resultado de las medidas que ahora se tomen no se podrá comprobar si funcionan hasta de aquí a unos 12 días.

Ferrer ha asegurado que ya sabían que habrían rebrotes y que más allá de si han llegado antes de lo previsto, lo importante es «ser ágiles y podemos implementar e improvisar» las medidas necesarias. Sobre si se está actuando tarde, ha afirmado que «es probable» que los epidemiólogos puedan llegar a esta conclusión pero ha apuntado que se trabaja según los escenarios que se van presentando.

La directora genera de Protección Civil ha explicado que no se ha querido volver al modelo de fases porque la situación en cada municipio «es absolutamente diferente» pero ha reconocido que es un momento «un poco complicado» y «de confusión».

En este sentido, ha apuntado que se tendrá que estar «atentos a la información» porque es una «duda razonable» pensar que quizás no se puede acceder a la zona donde se quiere ir de vacaciones. «No puedo avanzar como estará Barcelona o la Costa Brava en 15 días», ha ejemplificado.

tracking