Diari Més

Economía

464 familias y empresas se declaran en quiebra en Cataluña el primer trimestre del 2020

Los concursos de acreedores no notan todavía el efecto de la crisis del coronavirus y también bajan un 22% en España

Interior de una tienda de Igualada con una dependienta con mascarilla poniendo una barra de pan dentro de una bolsa.

Las patronales del comercio avisan de que el 70% de las empresas pueden ir a la quiebra sin suspensión de impuestos o más créditoACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

464 familias y empresas se declararon en quiebraen Cataluña el primer trimestre del 2020, un 30,4% menos que en el mismo periodo del año pasado (667) y un 23% inferior al último trimestre del 2019 (603), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de unas cifras de concursos de acreedores que no notan todavía el efecto del coronavirus, aunque la previsión de los expertos es que aumenten exponencialmente en los próximos meses hasta un 200%. A nivel estatal, el número de deudores concursados también ha bajado claramente un -22,3% este primer trimestre del 2020 (1.501 en total, 974 de los cuales empresas). El 35,9% de estas compañías en quiebratenían como actividad principal el comercio y la construcción.
Por tipo de concurso, 1.430 han sido voluntarios (un -21,9% menos que en el primer trimestre del 2019) y 71 necesarios (un -29%). Con respecto a la clase de procedimiento, los ordinarios disminuyeron un 33,3% y los abreviados un 21,4%. De estos 1.501 concursos de acreedores –antigua suspensión de pagos- al conjunto del estado español en el primer trimestre del 2020, 974 son emprendidas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 527 son personas físicas sin actividad empresarial, cosa que supone un 64,9% y un 35,1% respectivamente del total de deudores. El número de empresas concursadas ha disminuido un -19,8% en este primer trimestre y, según la forma jurídica, el 78,6% de las compañías son sociedades de responsabilidad limitada.

53 compañías en quiebra facturaban más de 5 MEUR

El INE detalla también que el 34% de estas empresas concursadas se encontraba en el tramo más bajo de volumen de negocio –hasta 250.000- euros y que 53 compañías en quiebrafacturaban más de 5 MEUR. El 22,4% de las empresas concursadas tenía como actividad económica principal el comercio y el 13,6% la construcción, mientras que el 51,6% de estas compañías en quiebracontaba con menos de seis asalariados. Con respecto a la antigüedad, el 21,1% de las empresas concursadas el primer trimestre tenían 20 años o más, y en cambio el 19,6% tenían 4 años o menos de vida, con especial incidencia en el sector del comercio. Finalmente, el 53,4% de las concursadas con 20 años o más de antigüedad se dedicaban a la industria y energía o al comercio.

Cataluña ha sido en este primer trimestre del 2020 la comunidad con más familias y empresas en quiebra(464), seguida a distancia por la Comunidad Valenciana (208) y la Comunidad de Madrid (206). Entre las tres han acumulado un 58,5% del total de deudores concursados. Navarra ha presentado la bajada anual mayor en este primer trimestre (-76,5%), mientras que Asturias y Cantabria han registrado los aumentos más significativos de concursos de acreedores con una subida del 42,9%.

La crisis del coronavirus se reflejará «gradualmente»

El INE explica que la declaración del estado de alarma ha limitado la actividad de los Juzgados en la segunda quincena de marzo y que, a causa de eso, se ha registrado una disminución de la tasa de respuesta de los Juzgados que podría afectar a los datos provisionales de esta Estadística del Procedimiento Concursal (EPC). En este contexto, siguiendo la metodología y procedimientos habituales, el Instituto Nacional de Estadística afirma que ha completado la información proporcionada por los Juzgados a través de la información publicada en el Butlletí Oficial de l'Estat (BOE) hasta recoger los datos del 85% de los Juzgados que habitualmente colaboran con el INE.

En los próximos trimestres, el INE considera que esta EPC tendría que reflejar «gradualmente» a los deudores concursados que se hayan visto afectados porla crisis del coronavirus.

tracking