Diari Més

Un 25% de los restaurantes tendrán que cerrar por culpa del coronavirus

Así lo calcula el sector de la restauración

La terraza de un bar de Vilanova i la Geltrú

Un 25% de los restaurantes tendrán que cerrar por culpa del coronavirusACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Federación Intercomarcal de Hostelería, Restauración y Turismo (FIHRT) prevé que un 25% de los restaurantes no podrán superar la crisis provocada por la covid-19 y tendrán que cerrar el negocio. La entidad ha asegurado que una cuarta parte del empresariado «ve muy complicado» continuar después de prácticamente dos meses parados y con la recuperación gradual que ha marcado el gobierno español.

«Es una situación grave», explica el presidente del Gremio de Hostelería de Vilanova, Jordi Gasol, que calcula que tendrá que invertir «entre 3.000 y 4.000 euros» en su restaurante para reabrir con las medidas de limpieza y seguridad necesarias. Gasol lamenta que e próximo verano será complejo: «Nada será como antes, ni mucho menos».

El habitual ir y venir de camareros en las terrazas de los bares y restaurantes se ha convertido en un silencio sepulcral durante las últimas semanas. Una situación que muchos empresarios confiaban dejar atrás el próximo lunes 11 de mayo con la entrada a la fase 1 del desconfinamiento, la cual permite abrir el 50% de las terrazas. La vuelta a la actividad, sin embargo, tendrá que esperar en centenares de pueblos y ciudades, como Vilanova i la Geltrú, donde el sector ha cogido el retraso de la reapertura «con frustración y resignación».

El presidente del Gremio de Hostelería de la capital del Garraf, Jordi Gasol, explica que buena parte de los restauradores tenían previsto abrir el lunes, aunque fuera con el espacio de la terraza limitado. Gasol apunta que «muy pocos locales» se han acogido hasta ahora a servir comida para llevar –la única opción prevista a la fase 0-, y asegura que «hay muchos negocios delirosos de levantar las persianas y recuperar a los trabajadores de los ERTO».

En paralelo en los cálculos sobre el número de mesas que podrá poner en marcha cada establecimiento cuando pueda reabrir, los empresarios están buscando la manera de introducir las medidas de seguridad que exige el gobierno español para evitar un hipotético contagio del coronavirus. Gasol reconoce que «será complicado» adaptarse, especialmente a la hora de repensar elementos tanto cotidianos como las cartas, los manteles o las vinagreras.

A la hora de imaginar la llamada «nueva normalidad» que se prevé cuando acaben las cuatro fases de desescalada, Gasol augura que la asistencia a los bares y restaurantes quedará resentida. «Un día u otro empezaremos a abrir por|para fases, pero nada será igual que antes», asegura, recordando que el verano pasado el sector vivió una plenitud que ve inasequible los próximos meses: «Nos tenemos que mentalizar de que este verano no será, ni mucho menos, igual de bueno que el año pasado».

tracking