Diari Més

Los Mossos priorizaron ayudar a los heridos durante las cargas policiales del 1-O

Los agentes informaron desde primera hora de que no podían acceder a los colegios, donde había centenares de personas que se manifestaban de «manera pacífica»

Imagen de archivo del 1-O en el colegio de la escuela Teresa Pàmies de Reus.

El ACM y la AMI se proponen desmontar «las mentiras sobre el 1-O» con testimonios de alcaldesACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los Mossos D'Esquadra priorizaron «auxiliar a los heridos y dar consejos a las personas que se encontraran en las inmediaciones» de los colegios electorales durante las cargas policiales del pasado 1 de octubre. Así se desprende de unas grabaciones de las comunicaciones entre los miembros del cuerpo que publica este miércoles 'La Vanguardia' digital, en qué también se puede oír como los agentes de la policía catalana se sorprenden por la actuación de la policía española y la Guardia Civil. Las grabaciones empiezan una poco antes de las seis y media de la mañana, cuando las patrullas se dirigen a los centros de votación y se encuentran con centenares de personas que custodian los colegios de manera «pacífica» y «festiva» y que impiden el paso a los agentes. Es a partir de las nueve de la mañana cuando los primeros agentes empiezan a avisar de las primeras cargas en escuelas de Barcelona e informar de los primeros heridos.

Las grabaciones ponen al descubierto que los Mossos D'Esquadra y la policía española no actuaban coordinadamente durante aquella jornada, que arrancó de madrugada con centenares de personas que protegían los colegios electorales del cierre ordenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

En el momento de abrir los colegios, las patrullas de Mossos comunican que no pueden entrar ni tampoco identificar a las personas que han aparecido, pocos minutos antes de las nueve, con las urnas. Minutos después, empiezan a llegar los primeros avisos sobres las cargas y empiezan a sacar a los electores «por la fuerza», como en el caso de l'IES Joan Fuster.

En otro instante, otro agente informa desde la calle a Mare de Déu de Lorda como el ambiente se empieza a calentar y «la gente empieza a gritar y a insultar». «Han llegado las noticias de las cargas del CNP y la gente ha cortado la calle con contenedores», señalaba el mosso.

Pasadas las diez de la mañana, se produjo la carga a la Escola Pia de Sant Antoni de la Ronda Sant Pau de Barcelona, uno de los momentos más tensos de la jornada y en que en otra de las grabaciones los mandos de los Mossos llegaron ordenar no intervenir y salir de «la zona de conflicto».

tracking