Diari Més

Llarena cita como testimonios los exconsellers Jané, Munté, Ruiz y Baiget

También ha citado al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos -coordinador de todas las fuerzas policiales el 1-O-, y el exdirector de los Mossos, Albert Batlle

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha pedido nuevas diligencias relacionadas con la causa abierta por rebelión, sedición y malversación contra el Gobierno, la Mesa del Parlament y los 'Jordis'. Llarena ha citado como testimonios los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos -coordinador de todas las fuerzas policiales el 1-O-, los exconsellers que dimitieron en julio a Neus Munté, Jordi Jané, Meritxell Ruiz y Jordi Baiget y el exdirector de los Mossos, Albert Batlle (que también dimitió en julio). Además, pide a la Guardia Civil que investigue tres transferencias bancarias por valor de 139.700 euros hechas desde una cuenta abierta por la Delegación de Cataluña ante la Unión Europea a un banco a Bruselas. El juez quiere saber si son transferencias que se hicieron esquivando el control de las finanzas que el gobierno español aprobó el 15 de septiembre.

El magistrado del Supremo avanza en la instrucción de la causa y este mismo jueves ha emitido una providencia donde pide nuevas diligencias. Llarena cita a los primeros testimonios y, concretamente, el próximo 30 de enero escuchará a los exconsellers Jordi Jané (Interior), Neus Munté (presidencia) y Meritxell Ruiz (Enseñanza). Al día siguiente, 31 de enero, están citados el exconsejero|exconseller de Empresa Jordi Baiget y el exidirector de los Mossos D'Esquadra, Albert Batlle.

El día 1 será el turno del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, que coordinó todo el dispositivo policial del 1-O del instituto armado, la policía española y los Mossos D'Esquadra.

En la misma providencia, Llarena pide a la Guardia Civil que investigue tres transferencias hechas desde una sucursal del BBVA de Bruselas –abierta a nombre de la Delegación de Cataluña delante de la UE- hechas entre los días 21 de septiembre y el 10 de octubre. Según el magistrado, el dinero tuvo como destino The Hague Centre for Strategic Studies, en Holanda (58.250 euros y 61.450) y en la delegación del Gobierno en Croacia (20.000 euros). Este centro holandés es el que coordinó la misión de académicos y observadores internacionales que estuvo en Cataluña para el referéndum.

Las transferencias se hicieron cuando ya estaba en vigor el control de las cuentas, acordado por el gobierno español el 15 de septiembre. Por lo tanto, el juez quiere que la Guardia Civil identifique el ordenante y el destinatario, el concepto por el cual se realizaron y el destino actual de los fondos).

Copia de la 'Moleskine' de Jové

Además, a la misma providencia, Llarena pide al juzgado de instrucción número 13 de Barcelona (que investiga los actos preparatorios del referéndum) una copia de la agenda personal encontrada en casa del número 2 de Economía, Josep Maria Jové, y también el contenido de dos llamadas telefónicas entre Jové y Oriol Soler y otra entre Carles Viver y Margarita Gil.

Además, entre otras informaciones, pide a la Guardia Civil que aporte «elementos objetivos» para acreditar una serie de declaraciones atribuidas a varios dirigentes, desde Carles Puigdemont, a Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

tracking