Diari Més

«Los tentáculos de la derecha han influido en la dirección PSOE»

El tarraconense es el fundador de una nueva corriente dentro del socialismo que se presenta este miércoles: Roj@as

Xavier Sabaté en una imagen de archivo.

«Los tentáculos de la derecha han influido en la dirección PSOE»Diari Més

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Una quincena de militantes del PSC –con el exconsejero y exdiputado por Tarragona, Xavier Sabaté al frente– han impulsado la creación de la corriente interna Roj@s para reivindicar un giro radical hacia la izquierda del partido. Roj@as se presentará en sociedad este miércolesen un acto desde la sede central del partido en la calle Nicaragua de Barcelona.

—Detrás de la nueva corriente Roj@s sólo una quince militantes, sin embargo, esperáis muchas más adhesiones?

—No, no, esta quincena somos los promotores, pero pronto seremos 500. Todo eso que hemos estado preparando responde a un deseo compartido en el seno del PSC, de hacerlo girar hacia la izquierda. En los momentos que viviendo, cuando hacen falta soluciones, hace falta un grupo potente con mentalidad de cambio radical, hecho desde la convicción. Sólo puede sacar adelante un partido que exprese la diversidad de las sensibilidades, ya no de la militancia sólo, sino del electorado. Pretendemos recoger al electorado que está en un estadio más a la izquierda y que representa el socialismo más radical. La creación de corrientes de opinión está contemplada en los status de los partidos. La nuestra, quiere ser una organización como las corrientes que son visibles en los partidos socialistas de Europa. No es que lo quiera una parte de la militancia que lo quiere, sino que es una parte del electorado que lo pide.

—Reivindican un giro radical hacia la izquierda. ¿Si no se produce, contemplan la posibilidad de fundar un nuevo partido dentro del espectro socialista?

—No, no. No queremos crear un nuevo partido, queremos ser como el partido socialista francés, en el cual hay corrientes de opinión y cada corriente presenta sus propuestas y candidaturas, que se debaten y se aceptan, o no, democráticamente. Si llega un congreso, aspiramos a ocupar una mayoría, pero no queremos tenemos el monopolio de la izquierda. Tenemos documentos, propuestas a hacer...

—La nueva corriente está más a la izquierda de donde está actualmente el PSC?

—Queremos unas políticas de cambio más radical que los que expresa la dirección del PSC. El sector público tiene que tener un papel diferente, tenemos que pensar en la municipalización de algunos servicios y la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas públicas... No actuamos al margen del partido y colaboraremos estrechamente, pero tenemos que tener un espacio.

—Considera que el exsecretario general, Pedro Sánchez, está tanto a la izquierda como Ustedes o que el giro lo ha hecho ahora, después de su renuncia al escaño, al menos según parece a la entrevista que concedió en una televisión privada?

—Nosotros, la mayoría de gente que impulsamos estos movimientos votamos por José Antonio Pérez Tápias, cuando este le diputó la secretaría general del partido. Somos radicalmente federalistas y partidarios de revisar nuestras relaciones con el PSOE, sobre todo por como están las cosas. Cuando se pactó la unidad entre PSC y PSOE, nos unieron unas propuestas, pero pensamos que se tienen que revisar nuestras relaciones, y no hace falta que sea el PSOE quien lo haga, tiene que hacerlo el PSC. Con respecto a su pregunta, sobre Pedro Sánchez, pensamos que, en las últimas semanas, ha expresado una postura que compartimos más. Compartimos la posibilidad de la alianza con las diferentes fuerzas de izquierdas desde el primer momento, desde este punto de vista, sin embargo, pensamos que, en todo caso, tenemos que pensar en propuestas concretas.

—Por cierto, y hablando de esta entrevista en televisión, Pedro Sánchez habló de empresas que habían hecho movimientos para evitar el pacto de izquierdas con Podemos. ¿Lo comparte y, si es así, cuáles son estas empresas?

—Totalmente, lo he denunciado reiteradamente. Los tentáculos de la derecha son diversos y son los que han influido en la actual dirección, estoy convencido que estos lobbies han influido y lo lamento. Tengo que añadir que, este, es uno de los factores ha influido a la hora de dar el paso y crear la nueva corriente. ¿Cuáles son las empresas? Desde determinados medios de comunicación, hasta energéticas, farmacéuticas y bancarias...

—En el manifiesto de Roj@s critica la disciplina interna del partido y su estructura vertical. ¿Estas críticas que ahora recoge en un manifiesto esconden parte de los motivos que lo hicieron renunciar como primer secretario del PSC a Tarragona (entonces hablaba de pérdida de ideales)?

— Sí, creo que es algo antiguo. Como el mandato imperativo que ha hecho que Mariano Rajoy vuelva a ser presidente: eso es obsoleto. Esta organización territorial que desprecia las corrientes de opinión es lo que tenemos que cambiar y lo digo haciendo autocrítica. Y lamento lo que haya contribuido a hacer, porque he formado parte de esta jerarquía.

—Usted como dirigente del partido en el territorio que fue también tiene su parte de responsabilidad en esta manera de liderar...

—Lo reconozco y es producto de una época pasada. Los ciudadanos nos han dicho que las cosas tienen que cambiar. A los que hemos estado representando este modelo. Nos han dicho que los partidos tenemos que ser más próximos a los ciudadanos, tenemos que ser aliados.

Roj@s se define como una corriente profundamente republicano. Dentro del socialismo parece tabú tocar la monarquía y, de paso, también la iglesia...

—Pensamos que nosotros, somos republicanos y reclamamos los principios del republicanismo que nos ha hecho ser socialistas, como ahora, en referencia a la monarquía, que hay nadie que tenga el privilegio por encima de otro. Sin embargo creemos que la laicidad tiene que formar parte del corpus sin que ninguna religión prevalezca. El Estado tiene que ser aconfesional.

— Algunos militantes se preguntan qué se ha hecho de las 600.000 firmas pidiendo un congreso socialista, Usted lo sabe?

—Tengo noticias que la gestora no reconoce estas firmas, entre las cuales hay la mía. Querría que la actual gestora deje de hacer el ridículo aplazando la celebración de un congreso, es absolutamente impresentable que se salten «a la torera» todas las costumbres y los reglamentos. Una gestora sólo tiene que administrar de forma temporal las cuestiones más domésticas.

tracking