Diari Més

Economía

Les pensiones contributivas subirán un 2,7% en el 2026 si se confirma la previsión del IPC

Las pensiones contributivas encareceran según la previsión del IPC, mientras que los no contributivos mantendran su propcio ritmo de aumento

La Seguridad Social sigue manteniendo plazos de resolución muy por debajo de los máximos legales

La Seguridad Social sigue manteniendo plazos de resolución muy por debajo de los máximos legalesPixabay

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Les pensiones contributivas podrían incrementarse un 2,7% a partir de enero del 2026, según las últimas estimaciones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). El organismo ha revisado al alza las previsiones de inflación y sitúa la media del periodo diciembre 2025 – noviembre 2026 en este mismo porcentaje, a la espera de los datos oficiales de IPC de noviembre, que se publicarán el 12 de diciembre. Según el modelo establecido en la última reforma del sistema, las pensiones contributivas se actualizan anualmente para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo, vinculándose directamente a la inflación media.

Les pensiones no contributivas, en un trayecto diferente

En cambio, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital no se indexan en el IPC. Estos importes seguirán incrementándose de manera gradual hasta el 2027, cuando tengan que alcanzar el 75% del umbral de la pobreza para un hogar unipersonal, es decir, unos 8.300 euros anuales, equivalens a 592 euros mensuales. Este proceso representa un aumento acumulado estimado del 22% entre 2024 y 2027, después de que en enero del 2025 ya se aplicara un incremento del 9%.

Como quedarían las pensiones contributivas en el 2026

Si se confirma el aumento del 2,7%, las principales prestaciones contributivas experimentarán una subida notable. La pensión media de jubilación se subirá hasta los 1.550,87 euros, mientras que la del Régimen General llegará a los 1.713,75 euros. En el caso de los nuevos jubilados de este mismo régimen, la cuantía media será de 1.828,88 euros, y la media del conjunto del sistema para los nuevos pensionistas se situará en 1.720,84 euros.

Los trabajadores procedentes de la Minería del carbón percibirán 2.987,54 euros mensuales en 14 pagas, y la pensión media de los autónomos quedará fijada en 1.038,91 euros. Con respecto a la prestación por viudedad, esta alcanzará los 961,99 euros mensuales.

Tramitación más ágil de lo que marca la ley

La Seguridad Social sigue manteniendo plazos de resolución muy por debajo de los máximos legales. En septiembre del 2025, el tiempo medio para resolver una pensión de jubilación fue de 10,38 días, y el de viudedad se situó en 11,19 días, lejos de los 90 días que establecen el RD 286/2003 y el RD 1192/2021.

tracking