Sociedad
Nuevos controles de la Guardia Civil para revisar las guanteras de los coches
La benemérita aumenta la vigilancia para verificar documentación y objetos obligatorios en los vehículos

Imagen de archivo de un control de la Guardia Civil.
La Guardia Civil ha puesto en marcha una campaña intensiva de controles en la red vial que está sorprendiendo muchos conductores, especialmente por la revisión detallada del contenido de las guanteras de los vehículos. El objetivo de esta actuación es reforzar la seguridad en las carreteras y comprobar el cumplimiento estricto de la normativa de tráfico.
Según fuentes del cuerpo, esta nueva estrategia ya se está aplicando a varias vías de todo el Estado y ha generado inquietud entre los usuarios, que se exponen a sanciones que pueden ir de los 601 a los 3.005 euros en los casos más graves. Las multas más elevadas corresponden a irregularidades detectadas durante la inspección del vehículo que puedan comprometer la seguridad.
El operativo no se limita a la comprobación de la documentación obligatoria. Los agentes están poniendo el foco en varios elementos del vehículo que habitualmente pasan desapercibidos, pero que, si no se encuentran en regla, pueden comportar importantes consecuencias económicas para los conductores.
Los agentes están centrando su atención en tres puntos clave durante las nuevas inspecciones intensivas en vehículos. En primer lugar, los agentes comprueban la posible presencia de objetos prohibidos o considerados peligrosos dentro del vehículo, como armas blancas, armas de fuego sin licencia u otros elementos susceptibles de comprometer la seguridad. Según la Ley de Seguridad Ciudadana, estas infracciones pueden comportar algunas de las sanciones más elevadas, con multas que superan con facilidad los 600 euros.
Otro de los aspectos que se revisan es la disponibilidad de la baliza luminosa V-16, que se convertirá en obligatoria a partir de enero de 2026. Los agentes recuerdan que el dispositivo tiene que estar colocado en un lugar de fácil acceso —preferentemente en la guantera o en un compartimento próximo— para poder ser utilizado con rapidez en situaciones de emergencia.
Finalmente, se mantiene el control habitual de la documentación imprescindible para circular. El permiso de conducir, el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV siguen siendo elementos críticos de verificación, y la falta o irregularidad en cualquiera de estos documentos puede derivar en sanciones económicas significativas.
Las sanciones que oscilan entre 601 y 3.005 euros varían según la gravedad de las infracciones detectadas, conforme al establecido en el Reglamento General de Circulación y, especialmente, en la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana cuando se encuentran elementos que comprometan la seguridad.
Actualmente, la DGT permite llevar la documentación en formato digital a través de su aplicación oficial, aunque se sigue recomendando disponer de la versión física para facilitar y agilizar los controles rutinarios.