Diari Més

Funeral en Valencia

Familiares de las víctimas de la DANA piden saber la «verdad» y atribuyen la catástrofe a los que «omitieron su deber»

Felipe VI aboga para seguir indagando en las causas de la tragedia para "evitar que vuelva a pasar"

Familiares de las víctimas de la dana del 29 de octubre de ahora hace un año, al funeral de Estado en el Museo de las Ciencias de Valencia.

Familiares de las víctimas de la dana del 29 de octubre de ahora hace un año, al funeral de Estado en el Museo de las Ciencias de Valencia.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Familiares de las víctimas de la dana han pedido durante el funeral de Estado de este miércoles en Valencia saber la "verdad" de lo que pasó ahora hace un año, a la vez que han atribuido la catástrofe no al fenómeno natural, sino a los que "omitieron su deber". Les víctimas y sus familiares han sido los protagonistas de un acto que ha contado con la presencia de todas las autoridades españolas, entre ellas el mismo presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que ha sido abroncado durante dos minutos por los familiares mientras todos esperaban sentados que empezara el acto. El rey Felipe VI ha sido el encargado de clausurar el acto con un discurso en que ha abogado para seguir indagando en las causas de la tragedia para "evitar que vuelva a pasar".

Andrea Ferrari, de 20 años, que perdió la madre en las inundaciones, ha considerado que lo más importante del homenaje de este miércoles es "que prevalezca la verdad, el respeto y la humanidad."

Virgina Ortiz, también familiar de una de las 229 víctimas de aquel día, ha pronunciado el discurso más contundente, opinando que vivir en paz "sólo es posible en sociedades que disponen de libertad, igualdad, dignidad y seguridad". También ha recordado que las inundaciones son el fenómeno natural "que más muertes provoca" en España, pero ha subrayado que no fue este fenómeno, el causante de la catástrofe de hace un año.

"Es quien omite su deber, sabiendo que la omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas, quien comete el acto primigenio que deriva en sus muertes" ha indicado, un año después de la tragedia y cuando todavía hay una causa judicial abierta que intenta averiguar cómo gestionaron aquel día el fenómeno las autoridades responsables. "No tenemos que dejar el rumbo de nuestra sociedad en manos de quien nos aleje de este concepto de paz", ha remachado.

De su lado, el rey Felipe VI, que ha cerrado el acontecimiento, ha abogado para seguir indagando "con serenidad" las causas que provocaron la tragedia, con el fin de intentar que una situación como la de hace un año no se vuelva a producir.

Bronca a Mazón

El acto ha empezado a las seis de la tarde en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. Lo han presidido los reyes de España y ha contado con la participación de las autoridades principales del Estado y de los protagonistas del homenaje.

Dos horas antes han empezado a llegar los familiares de las víctimas de la Comunidad Valenciana, Castilla - la Mancha y Andalucía, y detrás suyo han empezado a llegar las autoridades, empezando por las municipales, seguimientos de las autonómicas, de los ministros del gobierno español y de los presidentes del Congreso y del Senado y de las altas instancias judiciales. Cinco minutos antes de las seis menos cuarto de la tarde ha sido el turno del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y a menos cuarto en punto han llegado los reyes Felipe y Leticia, que han sido recibidos por el jefe del ejecutivo.

Los reyes y Sánchez se han dirigido después a los representantes de los familiares de las víctimas para expresarles el pésame en un día de grandes emociones. De hecho, momentos antes que empezara el funeral, se han vivido momentos tensos en el interior del recinto, cuando familiares de las víctimas ya sentadas han increpado durante dos minutos el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, también sentado en una bancada en frente suyo, responsabilizándolo de la tragedia, pidiéndole la dimisión y deseándole la prisión. Mazón ya había sido increpado por un grupo de unas 150 o 200 personas en el exterior del museo. El presidente de la Generalitat Valenciana ha accedido al museo por otra puerta diferente de la del resto de autoridades.

Al episodio del interior, algunos de los familiares mostraban fotografías de sus difuntos. El jefe del ejecutivo valenciano se ha llevado la mayor parte de la bronca, aunque también se ha oído|sentido algún grito hacia algún otro responsable político como el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que en aquel momento no estaba en la sala. El jefe del ejecutivo estatal ha entrado al lado de los reyes, momento en que la bronca se ha acabado.

Presencia institucional

La ceremonia ha contado con la presencia de los presidentes del Congreso y del Senado, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, todos los ministros del gobierno español encabezados por el presidente, Pedro Sánchez, el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, los presidentes de las comunidades autónomas, entre ellos el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, cuya asistencia ha sido cuestionada por algunas asociaciones de víctimas, los delegados del gobierno de las tres comunidades afectadas por la dana, portavoces parlamentarios de las cámaras legislativas estatales y autonómicas, alcaldes de los municipios afectados y representantes de los agentes sociales, entre otros.

La periodista de RTVE Lara Siscar ha sido la encargada de conducir el acontecimiento, que ha tenido uno de los primeros puntos destacados en la lectura de los nombres de todas las víctimas de las inundaciones.

Después, el artista María Bertomeu ha interpretado el tema 'Mi Vetlatori', y seguidamente han intervenido las representantes de las víctimas, Andrea Ferrari, familiar de una víctima vecina de Valencia que murió en Riba-roja, Naiara Chuliá, familiar de una víctima vecino de Bétera, y Virginia Ortiz, familiar de una víctima vecina de Letur. Los familiares han pedido que las víctimas no queden en el olvido y que se dé apoyo a los que aquel día vieron cómo sus vidas quedaban restañadas.

Después, el rey Felipe y la reina Letizia han hecho una ofrenda flora mientras se interpretaba 'El canto de los pájaros' y seguidamente ha habido un minuto de silencio en recuerdo de las 237 personas que perdieron la vida aquel día, 229 de las cuales en la Comunidad Valenciana, 7 en Castilla – la Manxa y 1 en Andalucía. La intervención del monarca y la interpretación del Adagio del 'Concierto de Aranjuez' han dado paso al final de la ceremonia.

tracking