Diari Més

Redacción

El Banc Sabadell se impone y la opa del BBVA fracasa después de conseguir sólo un 25% de aceptaciones

La entidad vasca no alcanza el mínimo necesario y la opa queda sin efecto

César González-Bueno y Josep Oliu al final de la Junta General Extraordinària d'Accionistes.

César González-Bueno y Josep Oliu al final de la Junta General Extraordinària d'Accionistes.Albert Segura

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Banc Sabadell se ha impuesto y la opa del BBVA ha fracasado después de conseguir sólo un 25% de aceptaciones, según han confirmado las dos entidades este jueves por la noche en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De acuerdo con las informaciones publicadas en la CNMV, la oferta ha sido aceptada por un 25,33% de las acciones y del capital social, y un 25,47% de los derechos al voto -considerando aquí que la autocartera del Sabadell. Al no conseguir el mínimo necesario de un 30%, la oferta automáticamente decae y queda sin efecto.

BBVA sólo podía presentar una segunda oferta si conseguía entre un 30 y un 50% del capital de Sabadell.

Los más de 200.000 accionistas del Banco Sabadell han tenido un mes para cambiar sus títulos. La oferta planteada era de una acción ordinaria de nueva emisión del banco por cada 4,8376 acciones del Sabadell. BBVA mejoró a finales de septiembre las condiciones iniciales, que eran de una acción ordinaria de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell.

De esta manera, se cierra el capítulo final de una ópera que se ha prolongado más de 17 meses. En este período el Sabadell ha trasladado su sede de nuevo a Cataluña y se ha vendido la filial británica, TSB, movimiento avalado con un 99,6% de los votos.

La operación de concentración bancaria podría haber provocado la pérdida de entre 7.000 y 10.500 puestos de trabajo, de los cuales entre 2.400 y 3.200 estarían en Cataluña, según habían advertido los sindicatos. En oficinas, podrían cerrarse entre 589 y 883 en el Estado y unas 200 en Cataluña.

Más allá de las cifras, la OPA ha despertado el rechazo de buena parte de los agentes sociales, económicos y políticos en el Estado. Además, la oferta estaba condicionada por el gobierno español, que impuso que los dos bancos tuvieran que mantener la personalidad jurídica, patrimonio y autonomía de gestión durante al menos tres años, extendibles a dos más.

El regulador ha revelado el resultado de la operación un día antes del anuncio. La única cifra oficial que se conocía hasta ahora es que sólo un 2,8% de los clientes del Sabadell con acciones en el banco habían ido a la bolsa.

En las últimas semanas se ha intensificado la campaña y los directivos de los dos bancos han asegurado que triunfarían en esta operación. Los máximos dirigentes del BBVA han afirmado repetidamente que superarían el 50% de adhesión mientras que por parte del Sabadell se mantuvo que era difícil que se superara el 30%.

tracking