Diari Més

Política

El independentismo cierra la manifestación de la Diada con un llamamiento a "desobedecer" la sentencia sobre el catalán en la escuela

Les entidades reclaman el acuerdo de los partidos para recuperar el espíritu de unidad de hace una década

Cabecera|Membrete de la manifestación en Barcelona.

Cabecera|Membrete de la manifestación en Barcelona.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El independentismo ha hecho un llamamiento este jueves a "desobedecer" la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anula parcialmente el decreto que pretendía blindar al modelo de escuela en catalán. "Si el Estado y sus tribunales quieren imponernos esta sentencia, desobedecemos. Desobedecemos en las aulas, a las calles y a las instituciones, porque ningún juez nos tiene que decir en qué lengua tenemos que hablar ni qué escuela tenemos que tener", ha clamado el presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach desde el escenario situado en la rambla de Santa Mònica de Barcelona. Ho ha dicho al final de la manifestación que las entidades independentistas han convocado para el 11 de septiembre y que este año ha llenado calles de Barcelona, Girona y Tortosa. En la capital catalana, la lluvia que ha obligado a suspender y modificar varios actos de la Diada por la mañana ha dado una tregua y ha permitido celebrar la protesta unitaria de la ANC, Òmnium Cultural, l'Associació de Municipis per la Independència (AME), el Consell per la República, la Intersindical y el CIEMEN. Llach, en nombre de estas entidades convocantes, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para defender la lengua catalana. "Porque el catalán es y será la lengua nacional de Catalunya. Tan sencillo como eso", ha asegurado.

"Tenemos más motivos que nunca para defender nuestra lengua, el alma de nuestra nación," ha advertido, y ha pedido a la ciudadanía un "compromiso individual y colectivo para mantener el uso". "Os animamos a fortalecer la vitalidad y continuidad como eje vertebrador de nuestra nación. Y si lo hacemos todos juntos, no tengáis ninguna duda, ganaremos", ha concluido.

El presidente de la ANC ha asegurado que tanto a esta sentencia, a litigios como el del arte de Sixena o al estado del servicio de Cercanías de Cataluña sólo se puede responder "con una defensa encarnizada". "Para esta defensa necesitamos organizarnos, fortalecernos, estructurar nuestra lucha no violenta y recordar que ante la vulneración de derechos fundamentales tenemos el derecho a la desobediencia cívica", ha afirmado.

"El éxito del 1 de octubre radicó en la desobediencia", ha recordado, y ha pedido a los partidos "que ya existen o a los que puedan llegar" la unidad de la manifestación de esta Diada. "Somos entidades diversas, diferentes y, a veces, nos contradecimos en las decisiones puntuales. Pero cuando tenemos que hablar del futuro de una Cataluña libre, nos cogemos de las manos, porque sabemos que los unos sin los otros no llegaremos en ningún sitio", ha señalado. Es por eso que les ha exigido encontrar "caminos de acuerdo" para recuperar el espíritu de hace una década y devolver a las instituciones "su papel vertebrador de las aspiraciones nacionales de nuestro pueblo". "Sin la fuerza de la calle, el independentismo nunca tendrá mayorías sólidas en el Parlamento", ha avisado.

La marcha de este jueves, que en Barcelona ha recorrido el paseo de Colón, ha reclamado un año más la independencia de Cataluña en forma de república y "construir una respuesta colectiva, sostenida y comprometida" por los derechos del país, ha recordado Llach. Lo ha hecho bajo el lema 'Más motivos que nunca'. "Reivindicamos la independencia no solamente como un derecho legítimo de nuestra nación, sino también como la herramienta que tiene que garantizar los derechos colectivos que se nos ahogan: el derecho a una vivienda digna, a un trabajo de calidad, a una vida sostenible en el mismo territorio de nuestra nación," ha proclamado al presidente de la ANC.

En cambio, ha contrapuesto, se vive una "vulneración de los derechos fundamentales de Cataluña y contra Cataluña" de forma "constante, planificada y escandalosa". Lo ha dicho por el déficit fiscal de la Generalitat, los casos de corrupción que salpican miembros de los sucesivos gobiernos españoles, la negativa de algunos tribunales –como el Supremo– a aplicar la ley de amnistía y la persecución a independentistas.

La multitud que se ha reunido hasta el punto de llegada de la manifestación ha llenado la parte baja de la Rambla y la plaza del Portal de la Paz de esteladas y reivindicaciones como la independencia y el modelo de escuela catalana. "1 de octubre, ni olvido ni perdón" y "ahora y siempre, la escuela en catalán" son algunos de los clamores que más se han repetido mientras hacían ondear banderas y pancartas. Aparte de las entidades que han organizado la manifestación, han subido al escenario representantes de Unió de Pagesos, la Plataforma porel Derecho a Decidir de la Comunidad Valenciana, la Asamblea Soberanista de Mallorca e independentistas a quienes no se ha aplicado la amnistía.

tracking