Diari Més

Meteorología

Verano de récord: en julio del 2025, el tercero más cálido jamás registrado en el mundo

La temperatura estuvo 1,25° por encima de los niveles preindustriales

Una mujer se protege del sol con un paraguas y otra con una gorra, mientras caminan por el puente Vell de Lleida.

Una mujer se protege del sol con un paraguas y otra con una gorra, mientras caminan por el puente Vell de Lleida.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El mes de julio de 2025 ha sido el tercero más cálido jamás registrado a escala global, según el boletín climático mensual publicado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) este jueves. La temperatura media del aire en superficie fue de 16,68?°C, 0,45?°C por encima de la media del periodo 1991-2020 para un mes de julio. Aunque ha sido un julio más suave que los anteriores (0.27° grados menos que en 2023 y 0.23° menos que en 2024), sigue estando por encima de los niveles preindustriales. Concretamente, 1.25° por encima de la media estimada por 1850-1900.

«Es sólo uno de los cuatro meses de los últimos 25 con una temperatura global inferior a los 1.5°», constata Copernicus». Eso no quiere decir que el cambio climático se haya detenido. Seguimos presenciando los efectos de un mundo que se calienta con episodios de calor extremo e inundaciones catastróficas en julio. A menos que estabilizamos rápidamente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, tendríamos que esperar no sólo nuevos récords de temperatura, sino también un empeoramiento de estos impactos», avisa Carlo Buontempo, director del C3S, en un comunicado.

Si se tiene en cuenta los últimos 12 meses (agosto del 2024 – julio del 2025), la temperatura estuvo 1.53° por encima de los niveles preindustriales. En el Acuerdo de París del 2015 los países se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura global en 1,5° y, como máximo, por debajo de los 2°, para frenar el calentamiento global del planeta y mitigar las peores consecuencias.

Cuarto julio más cálido en Europa

La temperatura media en Europa este julio fue de 21.12°, 1.3° por encima de la media de 1991-2020. Por lo tanto, el cuarto julio más cálido registrado nunca.

La península escandinava experimentó las temperaturas por encima de la media de Europa, con olas de calor que afectaron especialmente a Suecia y Finlandia. El sureste de Europa también sufrió olas de calor e incendios forestales, y se registró un récord nacional de temperatura de 50,5 °C en Turquía. La Europa central, el oeste de Rusia y zonas aisladas de España experimentaron temperaturas más bajas que la media.

Después del junio más cálido nunca registrado en la Europa occidental, las precipitaciones de julio fueron superiores a la media en la mayor parte de la Europa central y Occidental. Especialmente en el norte de Francia, el este del Reino Unido y el sur de Irlanda, el sur de Escandinavia, las regiones del nordeste de Europa, el norte de Italia y las costas del norte del Adriático, el norte de Islandia, el este de España y el oeste de Rusia.

Por el contrario, fue más seco que la media en el resto del continente, en particular en gran parte de los países escandinavos, Grecia, los Balcanes, las costas del Mar Negre y el sur de Francia. Muchas regiones sufrieron incendios forestales, indican.

Temperatura del mar

La temperatura media de la superficie del mar fue la tercera más alta registrada en un mes de julio. El mar de Noruega, partes del mar del Norte y una zona del Atlántico Norte en el oeste de Francia y el Reino Unido tuvieron temperaturas récord de la superficie del mar en julio. También una «amplia zona del Atlántico Norte occidental y del Pacífico Norte occidental», explica Copernicus.

tracking