Política
Sánchez ultima el paquete de medidas contra la corrupción que anunciará el sábado en el Comité Federal y miércoles en el Congreso
Bolaños dice que las iniciativas recogen algunas de las peticiones de los socios parlamentarios

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, comparece ante los medios en Bruselas
El presidente del gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ultima en un paquete de medidas contra la corrupción que anunciará en el Comité Federal del PSOE de este sábado y durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados del próximo 9 de julio.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha explicado en una entrevista en la Cadena Ser que algunas de las iniciativas irán en la línea de lo que están pidiendo los socios parlamentarios. Las que afectan al PSOE se anunciarán a la reunión del sábado, donde también habrá que relevar a Santos Cerdán como secretario de Organización del partido, mientras que Sánchez anunciará cambios legislativos en el Congreso el miércoles que viene.
Los socialistas españoles encaran un final de curso político complejo después del encarcelamiento del exsecretario de Organización. La vicepresidenta primera y número dos del PSOE, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, han mantenido contactos con los socios durante todo el fin de semana, y este miércoles se han reunido en el Congreso con una delegación de Sumar encabezada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
La formación de Yolanda Díaz, igual que el resto de socios, pide contundencia, transparencia y un abanico de medidas de lucha contra la corrupción. Entre las propuestas de Sumar y de otros partidos, una legislación más dura contra las empresas implicadas en casos de soborno para conseguir contratos con la administración, con la posibilidad de que no puedan optar a nuevas adjudicaciones. También la eliminación del aforo de los diputados.
Fuentes del gobierno español apuntan que esta podría ser una de las iniciativas que el presidente español plantee el próximo miércoles, 9 de julio, en el Congreso de los Diputados. Les propuestas, aseguran, irán en la línea de las peticiones que los socios han puesto sobre la mesa los últimos días, y después se traducirán en cambios legislativos que tendrán que obtener el apoyo mayoritario de la cámara cuando se sometan al pleno del Congreso.
De momento, y a pesar de las críticas, el ejecutivo de Sánchez ha conseguido mantener los equilibrios parlamentarios. Ninguna de las formaciones de la investidura ha respondido positivamente al llamamiento del PP para que rompan la mayoría, ni se han mostrado propicias a celebrar la ronda de contactos anunciada por el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, este martes. Todos, sin embargo, le han pedido que acelere la agenda y cumpla los pactos pendientes.
Con respecto al Comité Federal del PSOE del sábado, además de la auditoría externa que ya avanzó, Sánchez podría anunciar cambios en el sistema de funcionamiento y de gestión del partido, así como de las normas internas que tienen que regir la actividad de sus miembros. El objetivo es evitar nuevos escándalos que comporten pérdida de credibilidad para el proyecto, tanto con respecto a la corrupción como, por ejemplo, para la contratación de prostitutas.
El Comité Federal ejecutará también el relevo de Santos Cerdán como secretario de Organización del partido. Entre los posibles candidatos, la secretaria general del grupo parlamentario en el Congreso y diputada del PSC por Lleida, Montse Mínguez, la delegada del gobierno español en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y la presidenta del Comité Federal del PSOE, Milagros Tolón.
La reunión también tiene que servir para hacer la renovación de la ejecutiva del partido que Sánchez anunció el 12 de junio después de la dimisión forzada del secretario de Organización. El equipo actual, formado en torno a Santos Cerdán, se formó en el 41.º Congreso del PSOE de Sevilla en noviembre del 2024, no hace ni un año.