Diari Més

Política

Illa defiende el feminismo como «esencial» ante «la oleada reaccionaria» de la extrema derecha

Menor avisa de que normalizar la extrema derecha puede tener «consecuencias graves e irreversibles» en los derechos de las mujeres

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviene al acto institucional del Gobierno para el 8-M

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviene al acto institucional del Gobierno para el 8-MACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que el feminismo es «más necesario que nunca» ante el «peligro de retroceso que representa la oleada reaccionaria». 

Así lo ha dicho durante el acto institucional del Govern para el 8 de marzo, que ha contado con la presencia de gran parte de los miembros del ejecutivo y de representantes de la oposición.

Durante el acontecimiento, quien también ha lanzado un mensaje de alerta ante «la amenaza muy real» de la extrema derecha ha sido la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor.

En su intervención ha advertido que no se la puede normalizar ni aceptar como un actor político más» y ha avisado de que podría tener «consecuencias graves e irreversibles» para los derechos de las mujeres.

Illa ha clausurado el acto institucional del Govern, que se ha celebrado en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat. Durante su discurso ha afirmado que Cataluña todavía tiene «mucho margen de mejora» en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

Una de las cuestiones que ha señalado es la violencia machista, contra la cual ha dado su «compromiso personal» para erradicarla. Illa también ha recordado que se está trabajando en el pacto nacional contra la violencia machista, que ha apuntado que podría aprobarse este mismo año aunque no ha avanzado ningún detalle.

El presidente de la Generalitat ha defendido la «revolución feminista» que cree que liga con su idea de «revolución del buen gobierno». Illa ha dicho que hay que liderar las políticas de igualdad para conseguir una Cataluña «más justa, más próspera y competitiva y más democrática».

Auge de la extrema derecha

El jefe del ejecutivo ha centrado parte de su intervención al alertar sobre el auge de la extrema derecha. De hecho, Illa ha afirmado que el feminismo es «más necesario que nunca» precisamente a causa del «peligro de retroceso que representa la oleada reaccionaria». «Se hace bien explícito en la política de la fuerza por delante de la política de la razón», ha dicho el presidente. Además, ha puesto el foco en el aumento «de actitudes machistas» entre los jóvenes. De todos modos, Illa ha querido lanzar «un mensaje optimista y de esperanza».

La encargada de abrir el acto ha sido la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, que también ha advertido sobre «la amenaza muy real de la extrema derecha». La consellera ha citado un estudio que apunta que todavía harían falta 131 años para conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y ha afirmado que este plazo «todavía podría estar mucho más» ante el riesgo protagonizado por la ultraderecha. En esta línea, ha remarcado que «el silencio y la inacción» enfrente de los discursos de odio «abren la puerta a su consolidación». En este sentido, ha subrayado que «es responsabilidad de todo el mundo actuar con firmeza» para que la extrema derecha no «condicione» las políticas públicas.

Por otra parte, Menor ha asegurado que la «consolidación» del feminismo y de los derechos de las mujeres no puede esperar y «no puede depender del paso del tiempo y la inercia». La consellera ha reivindicado el feminismo como «clave» para una sociedad justa y democrática y ha hecho un llamamiento a toda la sociedad a «asumir el feminismo como principio básico irrenunciable». «La igualdad no es una opinión ni un debate ideológico, es un derecho fundamental», ha sentenciado.

El feminismo como «faro de esperanza»

El Govern ha celebrado el acto institucional por la Festividad del 8 de Marzo en el Palau de la Generalitat y ha contado con la presencia de gran parte de miembros del ejecutivo, del presidente del Parlamento, Josep Rull, y otros miembros de la Mesa, y de representantes de grupos de la oposición.

Durante el acto se ha hecho una lectura de la declaración institucional de este año, que reivindica el feminismo como un «faro de esperanza» que cuenta con una fuerza transformadora que «ha roto barreras y ha establecido nuevos horizontes para la libertad y la igualdad» y destaca el enfoque «interseccional». Sin embargo, alerta sobre las posiciones «extremistas y reaccionarias» que buscan «desmantelar conquistas».

La declaración también hace un llamamiento a seguir trabajando para la equidad de género desde todas las administraciones y a tejer alianzas entre los colectivos feministas, de mujeres, ecologistas, antirracistas y otras organizaciones para «reforzar las luchas comunes». Unas alianzas que, según defienden, tienen que ir acompañadas de políticas públicas transformadoras.

Además, el manifiesto fija algunos de los retos que todavía quedan por delante, como por ejemplo la violencia machista, la brecha salarial, la precariedad y la feminización de la pobreza, la falta de corresponsabilidad real de los hombres en las tareas reproductivas y de los cuidados, la baja representación de las mujeres en consejos de administración o la doble discriminación de las mujeres racializadas.

Una vez acabada la lectura, la doctora en Psicología Social y asesora en planificación estratégica y liderazgo, Sara Berbel Sánchez, ha pronunciado una ponencia en que ha abordado los retos del feminismo. El acto también ha contado con una actuación musical a cargo de la contrabajista, cantante y compositora barcelonesa Magalí Datzira.

tracking