Diari Més

Laboral

La competencia que más valoran las empresas a la hora de contratar empleados

Según un nuevo barómetro elaborado por la UOC y la patronal Pimec

Imagen de archivo de una persona trabajando con una tableta digital.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La competencia que más valoran las empresas a la hora de contratar, según un nuevo barómetro elaborado por la UOC y la patronal PIMEC es la adaptación al cambio. Así, la mitad de las ofertas laborales publicadas en Cataluña durante el 2023 requirieron este elemento. Asumir responsabilidades, saber gestionar el tiempo y el estrés, aceptar las críticas y mostrar iniciativa son otros aspectos que tienen en cuenta las compañías. Se trata de los renombres «competencias blandos», que según el estudio cada vez se piden más. En concreto, en el último año hasta siete de cada diez vacantes laborales las requerían. El barómetro se actualizará periódicamente y permitirá conocer las demandas y necesidades del mercado de trabajo.

El presidente de la Pimec, Antoni Cañete, ha remarcado que el «principal problema» que tienen actualmente las empresas es la falta de perfiles adecuados a sus necesidades. Es por este motivo que la patronal de las pequeñas y medianas empresas en colaboración con la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) ha trabajado en la nueva herramienta. El objetivo es «escuchar el mercado» y a partir de aquí «saber las competencias» con qué hay que dotar a los alumnos. Los resultados presentados este viernes parten del análisis de más de un millón de ofertas publicadas en línea en Cataluña entre el 2018 y el 2023.

Les competencias blandas, aplicables a todas las profesiones

Les «competencias blandas» son las que se pueden aplicar a todas las profesiones y hacen referencia a habilidades «muy humanas, transferibles y transversales». Así lo ha resumido la investigadora de la Unidad de Prospección y Análisis Laboral de la UOC Míriam Duran, que ha participado en el proyecto. Duran ha explicado que sobre todo han detectado que las compañías valoran las habilidades en autogestión, sociales y de comunicación. En más, ha indicado que las empresas catalanas lo piden en mayor proporción que la media del Estado.

La investigadora también ha asegurado que la tendencia ha ido al alza en parte por el cambio tecnológico que han vivido las empresas en los últimos años. «Estos cambios hacen muy importante que la gente sea capaz de adaptarse, que sea proactiva y dispuesta a trabajar en equipo, porque solamente no podemos hacer un proyecto,» ha apuntado.

La primera edición del barómetro, que ha profundizado precisamente en estas competencias blandas, también detalla que durante el año pasado la capacidad de adaptarse al cambio fue una habilidad pedida en la mayoría de los sectores (96%) y empleos (68%). Aparte de las mencionadas anteriormente, otras competencias importantes son el hecho de mostrar compromiso, gestionar la calidad, trabajar de manera independiente y mostrar determinación.

Por su parte, el secretario general de Pimec, Josep Ginesta, ha sentenciado que las «competencias blandas» tienen que ver con las «actitudes de las personas». «Cuando hablamos con las empresas nos hablan de actitudes: cuando han conseguido que la gente trabaje las horas que tendría que trabajar, no tienen la actitud que probablemente esperarían. Cuando hablamos de competencias blandas en el fondo hablamos de eso», ha afirmado.

Los perfiles tecnológicos, los más buscados

El barómetro se puede consultar en línea y también revela que los perfiles tecnológicos son los más buscados. En concreto destacan a los analistas de sistemas, que durante el 2023 representaron el 3,2% de las ofertas de trabajo, y los desarrolladores de software (3,1%). También hay una «demanda considerable» de profesionales del ámbito comercial y la publicidad y del ámbito de las instalaciones. Estos últimos son especialmente buscados en las demarcaciones de Tarragona y Lleida.

tracking