Diari Més

cultura

El Premio Planeta constata una abundancia de novela negra y personajes femeninos empoderados entre las obras de este año

El sector literario admite que no puede escapar del impacto de la IA, pero defiende que no podrá sustituir «el talento»

El jurado del Premio Planeta 2023 con las obras finalistas en la Lonja de Mar de Barcelona.

El Premio Planeta constata una abundancia de novela negra y personajes femeninos empoderados entre las obras de este añoACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Premio Planeta 2023 ha constatado este sábado «una abundancia» con respecto al género de la novela negra, así como la presencia de personajes femeninos «empoderados» en las 1.129 novelas que se han presentado. La 72ª edición del galardón ha recibido 461 obras más que el anterior con unas temáticas que reflejan «los gustos» de los lectores. El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, se ha mostrado satisfecho por el buen recibimiento y ha recordado que sus objetivos pasan por dar difusión a los libros, descubrir nuevos lectores y estimular la creación literaria. Eso sí, también ha hablado de nuevos retos, como es el caso del impacto de la Inteligencia Artificial (IA). «No podemos escapar, pero no sustituirá el talento de las personas», ha asegurado.

A sólo unas horas de reunirse para decidir la obra que se alzará como ganadora del Premio Planeta de esta edición, el jurado del galardón – formado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López - ha participado esta mañana en la tradicional rueda de prensa previa a la concesión, que se hará mañana por la noche en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de Barcelona.

Esta vez se han recibido más de un millar de obras, de las cuales 482 han llegado del Estado y 309 de América del Sur. De Barcelona se han presentado 48; de Lleida, 6; de Girona, 6 y de Tarragona también 6. Según ha asegurado Creuheras, este «récord» de participación ha venido derivado del hecho de que era la primera vez que no se requería entregar los originales en papel, sino en formato digital a través de correo electrónico, una opción que «ha facilitado en gran medida» su recepción.

El presidente ha celebrado el buen estado de salud de la lectura, que entre los años 2020 y 2022 aumentó notablemente, a pesar de la pandemia de la covid. En este sentido, ha remarcado la «relevancia» del premio, que ha permitido que 45 millones de personas hayan leído alguna de las obras ganadoras o finalistas en las últimas décadas. «Obtener este reconocimiento supone un antes y un después en sus carreras», ha añadido.

También ha cuantificado en 27.000 los ejemplares de novelas presentados, en una intervención en la cual ha querido poner en valor el papel de las librerías en todo el proceso, ya que ejercen de conector entre autores y lectores.

Sin embargo, el presidente del grupo también ha puesto sobre la mesa ciertos cambios recientes que impactan el sector, como por ejemplo el aterrizaje de la IA. En el primero de los casos, ha dejado claro que la «creatividad» no puede ser reproducida por las máquinas y ha subrayado que se tiene que legislar «en muchos aspectos», y no sólo en este campo en concreto.

Diez novelas finalistas

El Premio Planeta de Novela 2023 está dotado con 1.000.000 euros para la obra ganadora y con 200.000 euros para la obra finalista. Los 10 finalistas de la 72 edición son Sexudario de Mar de Mármara (seudónimo), Dexados de Lorenzo Fernández Prieto, El rey del este de Luis Parterrío (seudónimo), Verlas venir de Francisco-José Torres Alborch, El reencuentro de Tintaleve (seudónimo), Lágrimas en el hondo del mar de Clara Isabel Aguilar Esteban, Le Qingzhao de Pilar González España, Otoño sin ti de Gabriela Monte (seudónimo), Otro cielo de Elizabeth Gothelf y Sombras en la pared de Karla Munich (seudónimo).

Sexudario trata de un misterioso asesinato que mantiene en suspense el vecindario del sensesostre Jonás. Un inspector de policía se dirige para buscar pistas, pero cuando se producen dos crímenes más, la investigación se convierte en la obsesión de las autoridades. Dexados es, en cambio, un thriller histórico que narra la historia de un joven periodista que vuelve a su pueblo natal para hacerse cargo de una herencia: un valioso manuscrito del siglo XVII escrito por una antepasada.

El rey del este trata sobre las dos caras de Alejandro Magno, donde, después del asesinato de su padre, el joven personaje utilizan una expedición hacia Persia que – a pesar de las buenas intenciones iniciales – se acabará transformando en pura ambición. Una propuesta histórica que compite con Le Qingzhao , que se centra en una poetisa de la China del siglo XII, bajo las vicisitudes que provocaron la caída de la dinastía Song.

Verlas venir explica la peligrosa vida que hacía el recién jubilado Rafael Badía como negociador y solucionador de problemas, y los personajes del pasado que, de mala gana, lo obligarán a abandonar su retiro soñado en Oporto. El reencuentro también habla de pasado, pero en este caso de una mujer que recupera la historia de su madre, una famosa guerrillera sandinista. Con respecto a Lágrimas en el hondo del mar , recorreel destino de una embarcación sobrecargada que emprende una peligrosa travesía por el Mediterráneo hasta España.

Otoño sin ti habla de la vida y secretos de una familia gallega con mujeres luchadoras y emprendedoras; mientras que Otro cielo se centra en tres generaciones de mujeres argentinas entre la ciudad de Resistencia y la de Corrientes. Finalmente, Sombras en la pared repasa la vida de un científico en la época de Stalin, concretamente en botánico genetista ruso Nikolai Ivànovitx.

Según ha explicado uno de los miembros del jurado, el escritor Juan Eslava, este año han detectado que ha habido una destacada presencia de novelas negras, testimoniales, y voces femeninas, un hecho que constata cuáles son «las preferencias» del público, las cuales recogen a los escritores, que también «son a la vez, lectores».

tracking