Diari Més

sociedad

Aumentan casi un 6% las denuncias y víctimas de violencia machista en el segundo trimestre del año

Sólo el 1,8 % de las denuncias fueron presentadas por el entorno de la víctima y un 10% de las mujeres se acogieron a la dispensa de no declarar contra sus maltratadores

Desens de manifestants recorrent les carrers del centre de la ciutat de Tarragona durant la protesta.

Tarragona se manifiesta para reivindicar el 8M como una jornada de huelga y de lucha feministaGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

20 Minutos | El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha registrado un nuevo repunte de víctimas y de denuncias por violencia de género en el segundo trimestre del año: un total de47.063 mujeresafectadas,un 5,66% másque hace un año, y un 5,43% más de denuncias, que superaron las 48.000.

En el últimoInforme trimestral sobre Violencia de Génerodel Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, relativo a los meses de abril, mayo y junio de 2023, se recogenaumentos tanto de víctimas como de denunciastanto en comparación con el segundo trimestre de 2022 como con el primero de 2023.

Así, fueron 47.063 las víctimas, una cifra un 5,66% superior al segundo trimestre de 2022 y un 4,2 % a la del primer trimestre de este año. El65,35% de estas mujeres eran españolas y el 34,65%, extranjeras. Además,136 eran menores, un 16% menos que en el mismo periodo de 2022 pero un 17,2% superior al número del trimestre precedente.

Según los datos proporcionados por el CGPJ, la tasa de víctimas de violencia de género en España se situó en19,2 por cada 10.000 mujeres, una cifra superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (18,4) y en el primer trimestre de este año (16,6).

Por encima de la media se situaronsiete comunidades autónomas: Baleares (31,4); Murcia (25,7); Comunidad Valenciana (25,5); Canarias (25,2); Andalucía (21,9); Madrid (20,2) y Navarra (19,9).Valores inferiores a la media registraron Galicia (12); Castilla y León (13,1); Asturias (14,1); País Vasco (14,3); Cataluña (14,5); Castilla-La Mancha (14,7); La Rioja (14,9); Cantabria (17,8); Aragón (17,9) y Extremadura (18,5).

Un dato preocupante de esta estadística revelada este viernes por el CGPJ es queaumentó el número de víctimas que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declararcontra sus maltratadores en un 13,8% con respecto al segundo trimestre de 2022. Fueron un total de 4.742 mujeres, lo que supone el 10% del total de víctimas. De ellas, el 56,2% tenía nacionalidad española y el 43,8%, extranjera.

Pocas denuncias del entorno de la víctima

Las denuncias presentadas por violencia de género en el segundo trimestre de este año ascendieron a un total de 48.227 (un 5,43 % más que en el mismo periodo de 2022 y un 4,1 % más que en el primer trimestre).Siete de cada diez denuncias fueron presentadas por las víctimas, un número que se mantiene constante trimestre tras trimestre, yapenas el 1,85 % las interpusieron personas del entornode las mujeres. El 15,73 % fueron resultado de atestados policiales y el 8,19 % de los partes de lesiones. Entre abril y junio, juzgados y tribunales dictaron 15.393 sentencias, de las que12.427 fueron condenatorias, el 80,73%. La cifra es similar a la registrada en el segundo trimestre de 2022, solo un 0,22% superior.

El porcentaje varía en función del órgano judicial que dicta las sentencias, ya que los juzgados de violencia sobre la mujer emitieron un92,85% de condenas; las audiencias provinciales, un 85% y los juzgados de lo penal, un 65,59%.En este periodo, los juzgados de menores enjuiciaron a 87 varones, frente a los 90 de hace un año, e impusieron medidas en 78 casos.

En el segundo trimestre fueron mayores los incrementos en la solicitud y la concesión de órdenes de protección: 12.763 solicitudes (un 2,08% más) y 8.915 adoptadas (2,9% más).Así,se acordaron el 69,8% de las medidas de protección solicitadas.El 63,8% de las víctimas que solicitaron medidas de protección eran españolas (6.673) y 226 eran menores de edad, el 2,1%.

Según datos del Observatorio, en el segundo trimestre hubo un descenso de las medidas de suspensión de régimen de visitas de menoresun 15,2%, al decretarse en 1.011 casos, mientras que ascendieron las suspensiones de la guarda y custodia en un 4,4%, hasta los 611 casos. En 115 se suspendió la patria potestad.

El016atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia,se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062),y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

tracking