Diari Més

La taurina podría ser la clave para vivir una vida más larga y sana

Este compuesto orgánico haya presente en muchos alimentos, como los lácteos, las carnes o el pescado

Imagen de un hombre oliendo un queso

El queso de marca blanca y menos 4 euros que han sido escogidos entre los mejores del 2019Efe

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Entre el público general, quienes conocen la taurina (un compuesto orgánico similar a un aminoácido) suelen hacerlo por su papel como ingrediente de las bebidas energéticas. No obstante, lo cierto es que también se encuentra presente de forma natural en nuestro organismo y en otros muchos alimentos (bastante más saludables que las mencionadas bebidas, que contienen niveles muy altos de azúcar.

Sea como sea, la ciencia está descubriendo actualmente el potencial de esta particular sustancia para frenar en cierto grado el envejecimiento de los tejidos y en general el deterioro de la salud. Así lo ha concluido un novedoso estudio publicado en el medio especializado Science y llevado a cabo sobre diversos modelos animales (monos, ratones o gusanos). En estos sujetos, la administración de taurina logró aumentar la esperanza de vida saludable (es decir, libre de enfermedades crónicas) hasta un 12%.

La idea de investigar esta cuestión proviene de ciertos estudios anteriores que habían medido los niveles de taurina a lo largo de la vida de este tipo de modelos animales (y en humanos) para encontrar que descendían marcadamente con la edad. Esto llevó a los autores a preguntarse si la deficiencia de taurina es un factor determinante en el envejecimiento biológico.

Así, administraron taurina a los diferentes modelos animales. En los ratones y en los monos, los más similares al caso humano, recibir el compuesto aumentaba hasta en un 12% la esperanza de vida (en comparación con aquellos que no lo recibían) e incrementaba sensiblemente el período de la vida en el que estaban libres de las enfermedades más asociadas con el envejecimiento natural.

Por ejemplo, estos animales tenían un gasto energético más elevado, un aumento en la masa ósea, reducciones en las conductas asociadas a los trastornos de ansiedad o depresivos, fuerza y resistencia muscular aumentadas y menos resistencia a la insulina.

La taurina se considera nutricionalmente 'no esencial', ya que nuestro propio organismo la fabrica. Cumple con numerosas funciones, que incluyen ser un precursor de la bilis (una enzima digestiva) y funcionar como un neurotransmisor. De hecho, hasta el día de hoy el estudio de los variados papeles de la taurina en nuestro organismo continúa siendo un área de gran interés científico.

Con todo, sí que puede encontrarse en ciertos alimentos, cuya incorporación a la dieta puede suponer un aporte adicional. Entre estos destacan algunos grupos como los productos lácteos, las carnes y los pescados; además, se comercializa en forma de suplementos alimentarios y forma parte de la composición de muchas bebidas energéticas (que, sin embargo, pueden no resultar demasiado saludables por otras cuestiones como su alto contenido en azúcar)

Eso sí, no se debe perder de vista que la evidencia científica sobre sus efectos en el envejecimiento se limita por el momento a estudios en animales, y estos resultados tienen aún que ser replicados en seres humanos.

tracking