Diari Més

Educación

UNICEF pide que los libros de texto, el servicio de comedor y el transporte escolar sean gratuitos

La organización alerta que las familias vulnerables empiezan un curso «complicado» por el encarecimiento de los productos básicos

UNICEF pide que los libros de texto, el servicio de comedor y el transporte escolar sean gratuitos

UNICEF pide que los libros de texto, el servicio de comedor y el transporte escolar sean gratuitosACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

UNICEF España defiende la gratuidad de los artículos y servicios relacionados con la educación obligatoria, como son los libros de texto, el comedor y el transporte escolar, especialmente para los hogares con menos ingresos, para que las familias no se tengan que endeudar y este coste no suponga «un obstáculo para el ejercicio del derecho a la educación», argumenta.

En un comunicado enviado este lunes, la organización alerta que el incremento de precios de los últimos meses hace que este sea un inicio de curso «complicado» para las familias y pide mantener el incremento de la dotación para becas y ayudas al estudio, ampliar el alcance y los criterios de equidad en la concesión.

José Maria Vera, director ejecutivo de UNICEF España, advierte que el panorama de la vuelta a la escuela es «preocupante». En declaraciones recogidas por la organización, Vera señala que el fuerte aumento del precio de los productos en papel, unido a la inflación de los alimentos, les hace prever «subidas importantes del coste de los libros, el material escolar o los servicios de comedor».

El director ejecutivo alerta de que esta es la tercera crisis que sufren muchos adolescentes en el estado español y que todavía no hay «una herramienta de ayuda básica para todaslas familias con niños, a pesar del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la Garantía Infantil Europea (GIE)».

La organización indica que el riesgo de pobreza y exclusión social de los menores en el estado español es del 33,4% y que hay más de 889.000 niños en situación de carencia material y social severa, según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2021. En Cataluña, el 31,8% de los niños y adolescentes se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social.

UNICEF sitúa la atención enla salud mental de los niños como una de las prioridades. La agencia de las Naciones Unidas pide que los centros educativos y los mismos niños cuenten con herramientas para atender el bienestar emocional, así como que el sistema educativo disponga de más recursos especializados.

La organización recalca que los niños y adolescentes «tienen que aprender en entornos seguros, protectores e inclusivos» y que hace falta tener en cuenta en los grupos especialmente vulnerables, como las víctimas de violencia, las familias en riesgo de pobreza o los niños migrantes y refugiados.

Para la organización, otro de los grandes retos es la educación de los niños refugiados, por obstáculos como pueden ser la barrera lingüística o la falta de materiales adecuados. UNICEF avisa de que la situación socioeconómica de las familias ucranianas que ya estaban en el estado español y que han acogido familiares es cada vez más vulnerable, hecho que «repercutirá en la escolarización de los niños».

La organización cree que la respuesta para la escolarización ha sido «ágil» y «positiva» pero que sigue siendo «necesario contar con recursos adicionales para facilitar y garantizar la protección social de estas familias».

Aparte de eso, durante el curso 2022-23 se tiene que implantar en los centros educativos la figura del coordinador de bienestar y protección, según establece la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia ante la Violencia (LOPIVI), para prevenir y detectar la violencia en el ámbito escolar, como situaciones de acoso, entre otros.

El director ejecutivo pide que esta figura «no quede en papel mojado» y que las administraciones y los centros garanticen que los coordinadores cuenten «con mecanismos necesarios para ejercer su tarea de forma adecuada».

tracking