Diari Més

Transporte

El presidente de Renfe pide el pago por uso en las carreteras para incentivar el tren

Táboas propone pagar 2 céntimos por kilómetro recorrido

El presidente de RENFE, Isaías Táboas.

El presidente de Renfe pide el pago por uso en las carreteras para incentivar el trenACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha pedido el pago por uso en las carreteras para incentivar el uso del tren y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. En un desayuno informativo organizado por Executive Fórum, el presidente de la compañía ha propuesto que este pago por uso sea de al menos dos céntimos por kilómetro, cifra a partir del cual se produciría un trasvase del coche al tren. «Como política no de transportes sino medioambiental se tiene que empezar a ayudar a concienciar al respecto», ha comentado en referencia al peaje. Táboas también ha explicado que el coste de la energía ha pasado del 7% en el 2019 al 20% actual dentro de los costes de explotación y ha lamentado los altos cánones de la red ferroviaria.

Como ejemplo, Táboas ha dicho que un trayecto entre Madrid y Valencia en coche podrían suponer un importe de cinco euros. «¿Es mucho dinero? No me corresponde a mí decirlo, es un debate que la sociedad tiene que tener pero nosotros, como operadores, junto con los otros, lo que tenemos que hacer es ayudar a propiciarlo», ha señalado Táboas.

En su intervención, el presidente de la compañía ha reclamado una rebaja de los cánones, que para el AVLO son del 53% de sus costes de explotación y los del AVE el 44%. Además, ha detallado que la energía ha pasado a representar el 7% del 2019 al 20% actual sin que este incremento se haya repercutido en el precio del billete. «No podemos, el mercado no lo aceptaría», ha dicho.

Táboas también ha citado el contexto de liberalización que trae más competencia y hace bajar los precios pero también los ingresos. Por ejemplo, ha comentado que los ingresos por pasajero ya son del 98% con respecto al 2019 pero que si se va al detalle del corredor nordeste (Madrid-Barcelona) se sitúan un 18% por debajo del 2019. «Y es nuestro producto estrella», ha destacado.

Con respecto a los cánones, el presidente de Renfe ha apostado que se siga el ejemplo de Italia, que estaban al mismo nivel que España pero en el 2013 optó por rebajarlos y como consecuencia la demanda aumentó. Si se copiara este modelo, Táboas considera que la compañía podría mantener los márgenes y reducir el precio de los billetes. Así, un billete Barcelona-Madrid podría costar 31 euros menos mientras la demanda crecería, ha pronosticado máximo dirigente de Renfe. En este sentido, ha dejado claro que son decisiones que no dependen de la operadora ni siquiera de Adif, sino del Estado.

tracking