Diari Més

Policial

Desarticulado en Barcelona un grupo que duplicaba tarjetas SIM para vaciar cuentas bancarias

Mediante mensajes fraudulentos obtenían datos confidenciales y se hacían pasar por clientes

Se han detenido a 8 personas que actuaban en toda España.

Desarticulado en Barcelona un grupo que duplicaba tarjetas SIM para vaciar cuentas bancariasPolicia Nacional

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Policía Nacional ha desarticulado en Cataluña una organización criminal dedicada, supuestamente, al fraude bancario mediante el duplicado de tarjetas SIM. Hay 8 detenidos que actuaban en toda España mediante mensajes maliciosos y haciéndose pasar por un banco. Obtenían información personal y datos bancarios de acceso a las cuentas de las víctimas a las que usurpaban su identidad con la falsificación de documentos oficiales. Con eso engañaban a las tiendas de telefonía para obtener el duplicado de las SIM y, así, tener acceso a los mensajes de confirmación de seguridad del banco. De esta manera podían operar en la banca en línea y acceder a las cuentas bancarias para vaciarles después de recibir los mensajes de confirmación de seguridad de los bancos.

Las primeras indagaciones tuvieron lugar en marzo del año pasado cuando los agentes recibieron dos denuncias por transferencias bancarias fraudulentas en diferentes puntos geográficos de España. Los dos perjudicados denunciaron que habían accedido sin su consentimiento a la banca en línea para hacer movimientos bancarios. Aunque los pasos iniciales se produjeron en lugares remotos, las indagaciones condujeron a los investigadores a la demarcación de Barcelona, donde los ahora detenidos blanqueaban el dinero defraudado operando a través de transferencias bancarias y plataformas digitales de pago instantáneo.

El modus operandi utilizado por la organización pasaba primero por la variante más tradicional del método phishing, es decir a través de SMS, correo electrónico o mensajería instantánea en que se hacían pasar por una persona o empresa de confianza para conseguir información confidencial como contraseñas bancarias, números de tarjetas de crédito o incluso copias del DNI. Al no disponer del documento físico, pero sí una fotocopia, trataban de simular una apariencia física similar al legítimo propietario del DNI que aparecía enla fotografía y así convencer a los empleados. Mediante este método conseguían usurpar la identidad de las víctimas para solicitar un duplicado de la tarjeta SIM.

Después de la obtención de la tarjeta SIM, las víctimas perdían la señal de cobertura en sus teléfonos, ya que al activar el duplicado quedaba inmediatamente desactivada, y la línea quedaba en poder de los arrestados, momento en que los estafadores recibían los mensajes del banco con las claves necesarias para autorizar transacciones. Utilizaban por eso bancos en línea de varios países de Europa, e incluso a nombre de víctimas para dificultar la trazabilidad y localización del dinero. Finalmente ocho personas fueron arrestadas, siete en Barcelona y una en Sevilla, y doce cuentas bancarias fueron bloqueadas.

tracking