Diari Més

La Asociación Contra el Cáncer alerta de desigualdades territoriales para acceder a diagnósticos y tratamientos

La entidad advierte de la iniquidad de una parte de la población ante la enfermedad, sobre todo en las comarcas de Lleida

Un técnico del Instituto Catalán de Oncología utilizando el mamógrafo para realizar las pruebas para el cribado del cáncer de mama.

La Asociación Contra el Cáncer alerta de desigualdades territoriales para acceder a diagnósticos y tratamientosACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Asociación Contra el Cáncer alerta de que los pacientes y sus familiares se enfrentan a «desigualdades» relacionadas con «el acceso a entornos saludables, al diagnóstico precoz y las curas paliativas». Con motivo del Día mundial contra el cáncer, el 4 de febrero, la asociación ha presentado un informe sobre la iniquidad del cáncer en el Estado y que muestra que una parte de la población «no tiene las mismas oportunidades» de prevenir y vivir con la enfermedad. «En Cataluña, sobre todo en Lleida, el código postal afecta más que el código genético a la hora de hacer frente al cáncer», aseguran desde la entidad. También hay desigualdades económicas. Entre gastos directos e indirectos, el cáncer provoca un coste superior a 10.000 euros en el 41% de las familias.

El informe recoge desigualdades a nivel estatal desde la prevención del cáncer, con factores de riesgo como el obsesidad o el consumo de tabaco, hasta la investigación, pasando por la detección precoz; el tratamiento; como afrontar el impacto emocional, social, económico y laboral de la enfermedad y también en el acceso a los recursos asistenciales al final de la vida.

Uno de los ejemplos que pone la asociación es que Barcelona cuenta con seis o más unidades de radioterapia, mientras que Tarragona, Lleida y Girona sólo tienen una. Otra dificultad se puede encontrar en el acceso a las curas paliativas. Según la Asociación Europea de Curas Paliativas, los recursos especializados necesarios para una atención adecuada al final de la vida es de 2 por cada 100.000 habitantes, mientras que en Cataluña la relación es de 0,86.

«El cáncer es igual para todos, pero no todos son iguales ante el cáncer», recalcan desde la asociación a través de un comunicado con motivo del Día mundial contra el cáncer, este viernes.

Glòria Martínez, paciente diagnosticada de cáncer de mama dos veces, residente en Vielha y miembro de la junta local de la asociación en la Vall d'Aran, explica, en un testimonio recogido por la AECC: «A nivel de familia es complicado porque tienes que conciliar los viajes, las intervenciones, tú estás fuera y la familia, en casa. A nivel familiar y económico es complicado, es más fácil si estás en una ciudad».

Pero las desigualdades también son sociales y económicas. Otro ejemplo destacado por la asociación es el programa de cribado de cáncer de colon, que en Cataluña es del 100%. Con todo, un 57% de la población entre 50 y 69 años no se ha hecho nunca una prueba de sangre oculta en excremento, según indica la AECC, y la participación disminuye en las personas de estratos socioeconómicos más bajos. El cribado del cáncer de colon no sólo permite detectarlo de forma precoz, sino que también puede prevenir la enfermedad. En el caso de detectarse sangre oculta enla prueba, se tiene que hacer una colonoscopia para descartar ninguna lesión y los pólipos (adenomas) se pueden sacar antes de que puedan evolucionar en un cáncer.

tracking