Diari Més

Laboral

Los sueldos se reducen un 3% en 2021 por los efectos de la pandemia, según un estudio

Directivos y mandos intermedios, los únicos colectivos que esquivan la pérdida de poder adquisitivo los últimos 15 años

Una trabajadora envuelve un queso con un papel film compostable.

Los sueldos se reducen un 3% en 2021 por los efectos de la pandemia, según un estudioACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los sueldos en el Estado durante el año 2021 se han reducido un 3% por los efectos de la pandemia, según un estudio presentado este miércoles por el grupo ICSA y EADA Business School. El informe, sin embargo, revela una caída desigual según el rango del trabajador. El sueldo medio de la mayoría de los asalariados se ha reducido un 0,56% con respecto al año pasado, que equivale a 131 euros menos. Con respecto a los mandos intermedios, la caída ha sido del 1,88% (809 euros menos), mientras que el salario de los directivos ha disminuido un 4,1% (3.539 euros menos). No obstante, el estudio indica que tanto directivos como cargos intermedios han esquivado la pérdida de poder adquisitivo durante los últimos 15 años, mientras que la capacidad de compra de los trabajadores se ha reducido un 0,64%.

La industria, el comercio y el turismo y el transporte han sido los sectores donde más se han reducido los salarios de los trabajadores a raíz de la crisis de la covid-19. En actividades como la banca y la construcción, en cambio, los sueldos de los empleados se han incrementado notablemente.

Con respecto a los cargos intermedios, en cambio, los sueldos en sectores como el transporte o la construcción se ha incrementado, mientras que en el resto de actividades han disminuido. En el caso de los directivos, las caídas salariales más acentuadas se han registrado a la construcción, la industria y en el sector de banca y seguros mientras que en ámbitos como el transporte y la construcción se han visto mejoras destacadas.

En Cataluña, la retribución media de la mayoría de los asalariados se sitúa en los 24.564 euros anuales, por encima de la media española (23.400 euros). De hecho, Cataluña ocupa la tercera posición de la lista, superada sólo por Madrid (24.942 euros) y Navarra (24.852 euros).

Con respecto a los mandos intermedios, Cataluña ocupa la segunda posición del ranking, con un sueldo medio de 43.245 euros anuales. Por encima aparece nuevamente Madrid, con 44.821 euros, mientras que la media española se sitúa en los 42.247 euros para el colectivo.

En cuanto a los directivos, Cataluña presenta un salario medio de 86.791 euros anuales, por encima de los 82.719 euros por término medio en el Estado. Una vez más, Cataluña se ve superada únicamente por Madrid, donde el sueldo medio de los directivos es de 88.758 euros.

Clamor para modificar el modelo retributivo

Durante la presentación del informe, el presidente del grupo ICSA, Ernesto Poveda, ha comentado que «el crecimiento desorbitado del IPC está trastocando el modelo retributivo, excesivamente sujeto al sueldo fijo indexado en el IPC». En este sentido, ha defendido la aplicación de un modelo de retribución más flexible que tenga en cuenta otros factores. «Estamos hablando de tener en cuenta los resultados de las empresas y otros elementos que mejoren el poder adquisitivo de los trabajadores», ha comentado.

Por otra parte, el profesor de EADA Business School, Jordi Assens, ha asegurado que España es «uno de los países que peor está saliendo de la crisis de la covid» y ha lamentado que los salarios hace tiempo que están estancados. Además, ha remarcado que su impresión es que ahora mismo «no hay un proyecto real para incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores».

tracking