Diari Més

Un estudio apunta que la variante Beta puede infectar también ratones, a diferencia del virus original

Hasta ahora los roedores sólo se infectaban si eran ratones transgénicos

Imagen de archivo de un microscopio convencional.

Un microscopio de bolsillo de alta resoluciónPixabay

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La variante Beta permite infectar también ratones, aparte de humanos. Así lo determina un estudio que demuestra que mientras que la primera variante que se describió en Europa sólo podía infectar ratones transgénicos la variante Beta (detectada por primera vez en Sudáfrica) puede infectar ratones de laboratorio normales. Según los investigadores, el cambio de paradigma simplifica el análisis de la infección por el SARS-CoV-2 en modelos animales, ya que permite utilizar ratones normales. El estudio cuenta con personal investigador del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, la Barcelona Supercomputing Center y el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).
Así, con ratones normales, la comunidad científica podría utilizar un modelo experimental con susceptibilidad natural en el virus. Y es que el estudio pone de manifiesto que las variantes pueden infectar especies animales que no eran susceptibles en el virus original. En este sentido, se pone el foco en la interdependencia de la salud humana y animal.

El equipo investigador estaba estudiando la infección por diferentes variantes del SARS-CoV-2 en modelos animales cuando vio que la variante Beta era capaz de infectar ratones de laboratorio normales.

Infección con síntomas leves

La enfermedad que genera esta variante en los ratones es leve, es decir, no llega a generar síntomas severos ya que el propio sistema inmunitario de los ratones la puede resolver sin complicaciones. Estos datos contrastan con la enfermedad que provoca el SARS-CoV-2 en los ratones transgénicos, en los que la infección es muy severa y acaba induciendo su muerte.

Las actuales variantes del SARS-CoV-2 presentan determinadas características –mayor transmisibilidad y capacidad de evadir la respuesta inmunitaria– que hacen que haya más probabilidad de que estas infecten también en otros organismos no humanos. Por eso, los investigadores defienden dedicar esfuerzos a estudiar como circula el virus también en animales.

tracking