Diari Més

Sociedad

Asocian la exposición prenatal a pesticidas con un riesgo más alto de obesidad en la adolescencia

La investigación ha seguido durante años la evolución de cerca de 400 niños de Menorca

La investigación se ha realizado en el marco del Proyecto INMA-Infància y Medio Ambiente.

Asocian la exposición prenatal a pesticidas con un riesgo más alto de obesidad en la adolescenciaISGlobal

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La exposición durante el embarazo a contaminantes orgánicos persistentes (COP), como pesticidas o productos industriales, podría aumentar el riesgo de desórdenes metabólicos enla adolescencia, como la obesidad y una presión arterial más alta. Así lo concluye un estudio impulsado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha seguido cerca de 400 adolescentes de Menorca desde su etapa prenatal hasta la mayoría de edad. Los resultados, publicados en la revista Environment International, muestranuna relación entre la exposición durante el embarazo a los COP y un Índice de Masa Corporal (IMC) más elevado enla adolescencia.

En particular, la relación era más clara en el caso del hexaclorobenceno (HCB), sustancia usada como fungicida, y el diclor difenil tricloroetano (DDT), un compuesto de los insecticidas.

Además, estas dos sustancias -HCB y DDT­- se asociaron con una presión sanguínea más elevada enla infancia y la adolescencia, así como más riesgo cardiometabólico a los 14 años.

Núria Guil-Oumrait, primera autora de la publicación, explica que las conclusiones del análisis muestran que la asociación entre estas sustancias y el IMC infantil -ya probado en estudios previos- persiste más tarde enla adolescencia.

La investigadora apunta que «se cree que los COP podrían interaccionar con los receptores hormonales o con la generación de radicales libres». «El problema principal es que se acumulan en los tejidos grasos de los organismos vivos, donde persisten durante años, incluso décadas», añade.

El mismo estudio indica que los descubrimientos hechos requieren de más investigación en otros escenarios y en grupos más amplios.

Seguimiento durante años

Los contaminantes orgánicos persistentes son sustancias químicas tóxicas que, al ser resistentes a la degradación, permanecen en el medio ambiente y son perjudiciales parala salud y el medio ambiente.

La investigación, realizada en el marco del Proyecto INMA-Infància y Medio Ambiente, se propuso estudiar la relación entre la exposición prenatal a los COP y el índice de masa corporal (IMC) y otros marcadores de riesgo cardiometabólico enla adolescencia.

Por eso, el equipo científico realizó un seguimiento de 379 niños y niñas de Menorca: se midieron los niveles de COP en muestras de sangre del cordón umbilical de las madres y se realizó un seguimiento periódico de los hijos desde los 4 años hasta los 18 años.

En diferentes visitas a medida que se hacían mayores se registró su índice de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal y la presión arterial. Además, a los 14 años se analizaron en sangre varios biomarcadores de riesgo cardiometabólico, como el colesterol o la glucosa.

tracking