Diari Més

Política

El CIS dibuja un empate técnico entre fuerzas de izquierda y derecha en Madrid

PP y Vox conseguirían 68 escaños, igual que la suma de PSOE, Mas Madrid y Podemos; mientras Cs se quedaría sin

La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, en una rueda de prensa.

presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel AyusoACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha hecho público un estudio preelectoral sobre las elecciones enla Comunidad de Madrid que dibuja un empate a 68 escaños (69 mayoría absoluta) entre las fuerzas de la derecha (PP y Vox) y las de la izquierda (PSOE, Más Madrid y Podemos). Según el estudio, Cs no obtendría representación parlamentaria. La encuesta otorga una clara victoria a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, con 59 diputados, en los que podría sumar –si alcanzara un acuerdo- los 9 de Vox. En la otra partedel tablero, el candidato del PSOE lideraría un grupo de 38 diputados que se podrían sumar a los 20 de Más Madrid y a los 10 de Podemos. Ciudadanos se quedaría con un 4,4% de los votos y por lo tanto no alcanzaría el 5% necesario para entrar enla Asamblea.

En porcentaje de voto, el PP obtendría el 39,2% de los sufragios, el PSOE el 25,3%, Más Madrid el 14,8%, Podemos el 8,7%, Vox el 5,4% y Cs el 4,4%.

En el 2019 el PSOE obtuvo el 27,35% de los sufragios, el el PP el 22,21%, Cs el 19,42%, Más Madrid el 14,65, Vox el 8,86%, y Podemos el 5,56%.

En la comparación con los resultados del 2019 en escaños hace falta tener en cuenta que la Asamblea de Madrid ha ganado cuatro escaños en estas elecciones, y paso de tener 132 representantes a tener 136 fruto del crecimiento de la población.

En todo caso, si se comparan los números de escaños, el PP gana 29 escaños (tenía 30), el PSOE 1 (tenía 37), Cs pierde 26 (tenía 26), Más Madrid se queda igual (tenía 20), Vox pierde 3 (tenía 12) y Podemos gana 3 (tenía 7).

tracking