Diari Més

Crisis sanitaria

El gobierno estudia «el uso más o menos generalizado de mascarillas» en las escuelas

Celaá ha explicado que estan trabajando en un permiso retribuido para los padres que se tengan que quedar con hijos en cuarentena

La portavoz del gobierno español en funciones, Isabel Celaá, este viernes en La Moncloa.

portavoz gobierno español en funciones, Isabel Celaá, La MoncloaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha explicado que el gobierno español trabaja en «varias posibilidades» para los padres que se tengan que quedar en casa con hijos en cuarentena por el coronavirus, como un «permiso retribuido» o bien una baja. Celaá ha afirmado que eso todavía está sin cerrar y depende de los Ministerios de Trabajo y Sanidad, respectivamente, pero «son fórmulas que hay que articular. Celaá también ha dicho que enla reunión que mantendrán el jueves con las CCAA y el Ministerio de Sanidad quieren «ajustar algunas cuestiones» como puede ser «el uso más o menos generalizado de mascarillas» en las escuelas. «Se puede plantear un uso más generalizado en el ámbito escolar a partir de los seis años», ha dicho este miércoles por la mañana en una entrevista en Cadena SER.

También «cerrarán» como se tiene que hacer la toma de temperatura de los alumnos -si en la entrada al centro escolar, dentro del aula o que la hagan los padres y se responsabilicen que los envíen sin síntomas. «Lo estudiaremos porque hay CCAA que consideran que hacerlo en la entrada puede generar colas, ha apuntado. Celaá ha dicho que la apertura es «innegociable» y ha negado que vayan tarde en la planificación.

Sobre las «diversas posibilidades» que estudian para los padres, ha dicho: «Estamos trabajando en varias posibilidades, una un permiso retribuido que ya se utilizó al principio de la pandemia, y la otra puede ser una baja portener que cuidar a un niño en cuarentena», ha explicado. Al inicio de la pandemia, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, anunció una prestación para los padres durante el cierre de las aulas que no se llegó a concretar.

La ministra de Educación ha defendido priorizar la presencialidad, sobre todo eninfantil y primaria. «Las escuelas tienen que estar abiertas», ha afirmado, y «no sólo en septiembre» sino todo el curso, a no ser que haya una «decisión sanitaria de rango superior». Celaá ha afirmado que se está planificando desde antes del verano.

Celaá no ha entendido las dudas sobre la vuelta a la escuela y ha dicho que «no se ajusta a la realidad», ya que «todas las CCAA y los centros escolares han estado trabajando con gran esfuerzo» desde junio para adaptar las aulas. En este sentido, la ministra de Educación ha recordado que pactaron documentos con las autonomías que están vigentes y «se ajustarán» a la situación actual de rebrotes.

La ministra de Educación ha evitado entrar en polémica por la crítica a su «falta de liderazgo» que difundió Unidas Podemos después de la reunión del Consejo de Ministros. «Nunca lo he oído nunca de nadie de Podemos», ha dicho, y ha afirmado que no se distraerá con esta cuestión. «El gobierno está trabajando en una misma dirección», ha dicho.

tracking