Diari Més

Economía

Acuerdo histórico de la UE para la reconstrucción de Europa

Se creará un fondo de 750.000 MEUR con más del 50% de subvenciones

Plano general de la cumbre de los líderes europeos para negociar el plan económico.

Acuerdo histórico de la UE para la reconstrucción de EuropaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los líderes de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para crear un fondo de recuperación de 750.000 MEUR con más del 50% de subvenciones. Después de cuatro días y cuatro noches de negociaciones, los jefes de estado y de gobierno de la UE han pactado este martes por la mañana un paquete económico contra la crisis de la covid-19 financiado con deuda comunitaria a largo plazo. Incluye 390.000 millones de euros en subsidios y unos 360.000 millones de euros en créditos. Una cifra que está lejos de los 500.000 millones de euros de transferencias que se habían planteado inicialmente y, ligeramente, del límite de 400.000 millones de euros que defendía España.

Los líderes europeos también han acordado el presupuesto plurianual de la UE para los próximos siete años que contará con 1,07 billones de euros.

Condiciones para acceder al fondo

Una mayoría cualificada de estados de la UE tendrán que dar el visto bueno a los planes de reforma de los estados necesarios para acceder al fondo de recuperación, a partir de una propuesta de la Comisión Europea.

Un solo estado podrá cuestionar los planes de reforma necesarios para acceder al fondo, pero no se aclara si tendría derecho a vetarlos. Por otra parte, los líderes europeos han acordado conceder más reembolsos a los frugales por sus contribuciones adicionales al presupuesto europeo.

Finalmente, la cláusula sobre estado de derecho para proteger «los intereses financieros» de la UE se ha suprimido para facilitar el acuerdo. El fondo de recuperación no contará con ningún mecanismo específico para actuar contra un estado si se detectan «deficiencias» de gobernanza.

Los intereses financieros de la UE se tendrán que proteger de acuerdo con los principios generales establecidos en los tratados», se limita a decir el acuerdo de los 27 estados miembros de la UE sobre el paquete de recuperación.

Reparto de los fondos

El grueso de las subvenciones, 312.500 millones de euros, irían a manos de los estados a través del Instrumento de Recuperación y Resiliencia, mientras que la partida de la Comisión Europea para rescatar empresas afectadas por la covid-19 desde Bruselas ha quedado reducida a 2.100 millones de euros.

Por otra parte, las partidas dedicadas al desarrollo rural y el fondo de transición ecológica del paquete dedicado a la recuperación se han visto fuertemente recortadas. La primera se ha reducido a la mitad, mientras que el fondo de transición ha pasado de los 40.000 millones de euros iniciales a sólo 10.000 millones de euros.

Por otra parte, para calcular el criterio de reparto de los fondos a partir del 2023 se dejará de tener en cuenta el paro para calcular las ayudas que corresponden a cada estado. España se oponía a este cambio con respecto a la propuesta inicial que tenía en cuenta el desempleo para todo el periodo de implementación del fondo.

tracking