Diari Més

Turismo

Lenta reavivada de las pernoctaciones hoteleras en Cataluña

En el conjunto del Estado sumaron 259.000, un 99,2% inferior al 2019

Los elementos de protección que se entregan a los clientes en la entrada del hotel Best Terramarina de la Pineda.

Abre en el Pinar el primer hotel turístico de la Costa Daurada con incertidumbre y nuevos protocolosACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El número de pernoctaciones hoteleras en Cataluña reavivó en mayo con 25.868, a años luz pero de las 5.411.223 pernoctaciones de mayo del 2019 (un 99,5% menos), según los datos de coyuntura turística hotelera publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Después de un abril con las pernoctaciones a cero, a partir del 11 de mayo se pudieron reabrir algunos hoteles y alojamientos turísticos a medida que los territorios entraban a la fase 1 de desescalada (las primeras en Cataluña fueron Terres de l'Ebre, Campde Tarragona y Alt Pirineu-Aran). En el conjunto del Estado, las pernoctaciones hoteleras en este quinto mes del año han sumado sólo 259.217, una cifra uno 99,2% inferior a mayo del 2019 (31,9 millones).

Sólo 1.567 hoteles abiertos en mayo y 95.183 viajeros

Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña han sido los tres principales destinos de los sólo 95.183 viajeros que este mayo se alojaron en algún establecimiento hotelero en España. Concretamente, Cataluña alcanzó 9.553 viajeros (delante de los 1.997.378 de mayo del 2019): 6.733 del Estado y 2.820 residentes en el extranjero. De hecho, con las restricciones de movilidad entre regiones y comunidades autónomas con el estado de alarma, durante el mes de mayo sólo abrieron 1.567 de los casi 20.000 hoteles existentes enEspaña, cosa que significa un 90,3% menos que en el mismo mes del 2019. El total de plazas ofertadas ha sido de 81.827, tan sólo un 4,3% del total.

La comunidad autónoma con más establecimientos hoteleros abiertos en este mes de inicio de la desescalada ha sido Galicia (con 225 hoteles), mientras que los hoteles de Andalucía son los que más viajeros han alojado -14.666- por un total de 40.644 pernoctaciones. Es muy destacable la espectacular bajada de pernoctaciones hoteleras en las Islas Baleares: en mayo del año pasado acumuló el 22,3% del total y este año sólo ha sumado el 2,2% del total. Finalmente, y según detalla el informe del INE, en el periodo de enero a mayo del 2020 se han producido 42,3 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles, un 62,4% menos que en el mismo periodo de cinco meses del 2019.

tracking