Diari Més

La salud mental del 46% de los españoles está en riesgo por la crisis del coronavirus

Casi el 60% quiere que el gobierno no se centre sólo en prevenir el contagio, sino también en evitar la crisis económica

Las consultas más frecuentes son en relación a la gestión del malestar emocional.

La Federación Salud Mental de Cataluña ha atendido a más de 2.500 personas durante el confinamientoPixabay

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un estudio internacional revela que la salud mental de un 46% de los españoles está en riesgo por la crisis del coronavirus. La investigación, liderada por Open Evidence -vinculada a la Universidad Abierta de Cataluña-, muestra que 6 de cada 10 españoles se ha sentido en algún momento triste, deprimido o desesperado por el futuro. Casi el 60% necesita que el gobierno no se centre sólo en prevenir el contagio, sino también en evitar una importante crisis económica. La encuesta se ha hecho a 10.551 personas, 3.524 en el Estado. Han colaborado investigadores de la Universidad de Milán, de Trento, de Gasglow, de Tillburg y de Colombia. Las encuestas se han hecho a ciudadanos de España, Italia y Reino Unido en tres semanas consecutivas, entre el 24 de abril y el 17 de mayo.
Durante la encuesta se evalúan los cambios de comportamiento vinculados al estrés, el trauma, y la opinión sobre la respuesta que está dando el gobierno.

Los datos recogidos en la primera semana, entre el 24 de abril y el 1 de mayo, muestran que la mayoría de la población se ha sentido en algún momento triste, deprimida o desesperada por el futuro durante este periodo: un 67% en España. De entre estos, un 13% se ha sentido así durante 5 o 7 días, un 22 durante 3 o 4 y un 32% durante 1 o 2 días.

Se han analizado estos datos junto con otros factores, como el tipo de vivienda (de propiedad completamente pagado, de propiedad con hipoteca, de alquiler), condiciones de vida (metros cuadrados de la vivienda, número de personas que viven allí, presencia de niños en edad escolar), situación laboral y los ingresos del hogar o ahorros. Todo ha permitido obtener un indicador general del estado de la salud mental de los ciudadanos. Los resultados revelan que la salud mental del 46% de los españoles está en riesgo. En el caso de Italia y el Reino Unido, un 42% y un 41% de su población, respectivamente.

En los tres países, una gran mayoría de participantes coincide con la afirmación que «el gobierno no se tiene que centrar sólo en prevenir el contagio, sino también en evitar una importante crisis económica»: casi un 60% en España y en el Reino Unido. En Italia, el apoyoa esta afirmación es un poco más elevado, en torno a un 65%.

Los ciudadanos también han opinado sobre las medidas de desescalada. En torno a un 70% de los españoles e ingleses, y casi un 65% de los italianos, están de acuerdo con la declaración que dice que el gobierno no sólo tiene que comunicar a los ciudadanos qué hay que hacer para cumplir las medidas de seguridad, sino también explicar claramente cómo se está planificando la salida.

El estudio prevé tres oleadas consecutivas de encuesta a los mismos ciudadanos de los tres países. Ahora se ha publicado la primera serie de resultados correspondiente a la encuesta que se hizo del 24 de abril al 1 de mayo.

El segundo sondeo, que analiza el impacto de la situación en la capacidad cognitiva, la percepción de riesgo, la confianza y el altruismo de los participantes, se acaba de hacer entre el 2 y el 9 de mayo y se prevé tener los resultados durante la semana del 18 de mayo.

Con respecto a la tercera encuesta, que se hará del 10 al 17 de mayo, pondrá el foco en la incertidumbre y los conflictos relacionados con la privacidad y el bien común, y los intereses individuales y colectivos relacionados con la distribución de los recursos. Los resultados se publicarán durante la semana del 25 de mayo.

tracking