Diari Més

Política

La Mesa del Senado suspende a Raül Romeva como senador

PSOE y PP votan a favor de la suspensión inmediata avalada por los letrados y PNV en contra

Plano frontal del senador de ERC Raül Romeva que saluda con la mano durante la sesión de constitución de la cámara alta, en Madrid el 21 de mayo.

La Mesa del Senado suspende a Raül Romeva como senadorACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Mesa del Senado ha suspendido al senador de ERC Raül Romeva en base al artículo 384bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) y con el aval de los letrados de la cámara alta. El cuatro miembros de la Mesa del PSOE y los dos del PP han votado a favor de la suspensión mientras que el secretario de la Mesa del PNV ha posicionado en contra. Lo ha anunciado la portavoz de la Mesa, la socialista Cristina Narbona. La Mesa del Senado ha adoptado este miércoles la decisión después de más de una hora y media de reunión en la cual ha estudiado el informe de los servicios jurídicos del Senado, que determina que «resulta indudable» que la Mesa de la cámara alta puede suspender automáticamente Romeva, tal como hizo el viernes la del Congreso con los diputados presos. La suspensión es con carácter retroactivo y tiene efectos desde el momento de la constitución del Senado, el pasado 21 de mayo. La Mesa del Senado también ha acordado pedir un nuevo informe a los letrados del Senado para que determinen las «repercusiones concretas» de la suspensión en el funcionamiento de la cámara alta.

Como consecuencia de la suspensión, ERC se queda sin grupo parlamentario propio, ya que cedió cuatro de los trece senadores republicanos a JxCat para que pudiera constituirse como grupo. Así pues, ERC se queda con nueve senadores -cuenta con uno de EH Bildu- y no llega a los diez necesarios para tener propio. La Mesa ha dado cinco días a ERC para que reformule la composición del grupo.

La suspensión se ha decidido después de conocer el informe que encargó el presidente del Senado, Manuel Cruz, hace una semana. Los letrados determinan que «resulta indudable» que la Mesa del Senado puede suspender automáticamente Romeva y que es «competente» para dar efectividad a la suspensión de forma inmediata.

La suspensión se ha hecho en base al artículo 384bis de la LECrim que lo establece una vez sea firme el auto de procesamiento y se haya decretado la prisión provisional por un delito relacionado con bandas armadas o individuos terroristas o rebeldes los diputados. En este caso «el procesado que estuviera ostentando una función o cargo público quedará automáticamente suspendido en el ejercicio de este mientras dure la situación de prisión».

Es lo que utilizó el viernes el Congreso para suspender a Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull y lo que utilizó al juez Pablo Llarena para suspender los diputados en el Parlament el julio pasado. En cambio, los letrados han asegurado que «no procede» suspender Romeva en base al artículo 22.6 del reglamento del Senado.

Argumentación del informe

El informe de los letrados asegura que «no «procede» suspender Romeva en base al artículo 22.6 del reglamento del Senado, ya que los pressupòsits que requiere tal aplicación no se dan. Este artículo establece que la suspensión por parte del Senado se tiene que hacer después de que se haya concedido el suplicatorio y el Tribunal Supremo ha descartado pedirlo.

Los letrados sostienen que, si el alto tribunal no lo pide, el Senado no dispondría «desde la perspectiva formal y garantista exigible ante una actuación que limita un derecho fundamental, de los elementos de juicio imprescindibles» para suspender Romeva.

Los letrados también apuntan que aunque el Supremo no ha comunicado al Senado que tenga que suspender Romeva en base al artículo 384bis, asume que la situación de Romeva -está en prisión preventiva y procesado firmemente por un presunto delito de rebelión-, hace que sea «plenamente aplicable» la suspensión automática que establece la LECrim.

Según el informe, sería «manifiestamente ilógico» permitir que el senador de ERC eluda la aplicación del artículo.

tracking