Diari Més

Laboral

UGT y CCOO convocan huelga el 8 de marzo en el sector de acción social y paradas parciales tres jueves de marzo

Son servicios externalizados como los centros de protección de menores o los servicios para mujeres que han sufrido violencia machista

Imagen del centro de acogida Mercè de Tarragona.

Imagen del centro de acogida Mercè de Tarragona.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

UGT y CCOO han convocado huelga el 8 de marzo en el sector de acción social y tres paros de media hora, una por turno, tres jueves de marzo, el 14, el 21 y el 28. Eso afectará a los servicios sociales externalizados, como los centros de protección de menores, los servicios dirigidos a mujeres que han sufrido violencia machista y a sus hijos o los de las familias en situación de exclusión social. Suman un total de 13.000 trabajadores, mayoritariamente mujeres. Los sindicatos se quejan de que la patronal del Tercer Sector ha rechazado una propuesta de acuerdo parcial sobre las mesas salariales del 2019 con unos incrementos del 3% y una nueva clasificación de grupos profesionales que equipare los títulos de grado universitario a la antigua categoría de licenciados, reconociendo también otros perfiles profesionales existentes en el sector.

Este acuerdo parcial serviría, dicen los sindicatos, para garantizar un incremento salarial inmediato y evitar la congelación que se instauraría hasta que se negociara el conjunto del convenio colectivo. Según UGT y CCOO, la patronal no quiere acordar ninguna mejora que implique costes si no tiene el visto bueno de las administraciones. Las organizaciones le reclaman que asuma su papel como parte legitimada para llegar a acuerdos y deje su postura «meramente intermediaria».

Denuncian qué buena parte de los trabajadores de este sector son mujeres en condiciones de trabajo precarias, y por eso consideran «inaplazable» coger la negociación del convenio para dar un salto cualitativo en sus condiciones laborales, no sólo en términos de sueldo, sino también con respecto a la conciliación de la vida laboral y personal, la protección de la maternidad y la lactancia y la prevención de cualquier tipo de agresión durante su jornada laboral.

tracking