Diari Més

Política

El PSOE amplía su ventaja con el 33,3% de los votos y el PP recuperaría la 2ª posición, según el CIS

En Cataluña el PSC se impondría con el 25,6% de los sufragios, por delante de ERC (15,5%), en Comú Podem (11%), Cs (9,3%), PP (4,9%) y PDeCAT (3,1%)

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario.

Sánchez apela a la España «moderada y sensata» para evitar el triunfo de «el extremismo y de los más ultras»ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El PSOE ganaría las elecciones y el PP recuperaría la segunda posición a costa de Cs y de Vox, según recoge el barómetro del CIS del mes de febrero que otorga a los socialistas un 33,3% de los votos, muy por encima del PP, con un 16,7%, y de Cs, con un 15,3%. Podemos y sus confluencias obtendrían el 14,5% de los sufragios, y Vox se quedaría con el 5,9% de las papeletas. El CIS amplía de esta manera la distancia entre el PSOE y sus competidores. Según el sondeo, en Cataluña el PSC ganaría claramente las elecciones con el 25,6% de los sufragios, lejos de ERC, que obtendría el 15,5% y d'En Comú Podem, con el 11%, Cs quedaría en cuarta posición con el 9,3% de los votos, el PP quinto con el 4,9% y el PDeCAT sexto con el 3,1%. Vox obtendría el 2,2% de los votos, dos décimas más que el PACMA, con el 2%.

El CIS recoge de esta manera un aumento de voto para el PSOE, que en el mes de enero ya se situaba también en primera posición pero con el 29,9% de los sufragios, tres puntos menos. La suma del PSOE y de Podemos se sitúa en el 47,8% de los votos, dos puntos más que en el mes de enero y cinco más que en diciembre. Por el contrario, la suma del tripartito de derechas (PP, Cs y Vox) se queda al 37,9%, dos puntos menos que en el mes de enero y cuatro menos que ahora hace dos meses.

Vox se estanca

El estudio modifica el equilibrio de fuerzas entre el PP y Cs. Los populares recuperan dos puntos y la segunda posición que habían perdido en las ultimas encuestas –que los situaban como cuartos en el mes de enero cuando obtenían el 14,9% de los votos- y superan el partido de Rivera, que precisamente perdería dos puntos con respecto al 17,7% de los votos que le otorgaba el CIS de enero. Podemos y sus confluencias registran una caída ligera de un punto con respecto a enero, cuando el CIS les daba un 15,4% de los votos. Vox también frenaría en seco su impulso e incluso perdería apoyo con respecto a enero, cuando el CIS pronosticaba el 6,5% de los sufragios.

El PSC se sitúa en primera posición en Cataluña

Con respecto a Cataluña, el PSC sumaría siete puntos a los resultados que pronosticaba el CIS de diciembre (18,3%). Su 25,6% de los sufragios situaría a los socialistas catalanes en primera posición por delante de ERC, que se queda con el 15,5%, siete puntos por debajo de ahora hace dos meses (21,8%). En Comú Podem también experimenta una ligera caída y con el 11% que le pronostica el CIS perdería dos puntos con respecto a diciembre (13,3%). Ciudadanos mantendría la cuarta posición mejorando resultados con un 9,3% de los votos que suponen un punto más que en diciembre (8,1%), y el PP se mantendría con un 4,9% de los votos (5% en el desemvre) que lo harían pasar por delante del PDeCAT, que seguiría cayendo con un 3,1% que implica perder la mitad de los votos que le pronosticaba el CIS anterior (6,6%).

Encuesta hecha antes de la caída de los presupuestos

Este último barómetro del CIS se hizo entre el 1 y el 10 de febrero, antes de que cayeran los presupuestos de Pedro Sánchez y, por lo tanto, de la convocatoria de elecciones.

Todos los líderes suspenden, y Sánchez es el mejor valorado

Todos los líderes por quien pregunta el CIS suspenden. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, es el mejor valorado, con un 4,3, hecho que implica que su valoración ha milorat cinco décimo con respecto al mes de enero, cuando obtenía un 3,8. También mejora Albert Rivera, que ahora obtiene un 3,9, cuatro décimas más que hace un mes. I Pablo Casado, que tiene un 3,6, siete décimas más que en enero. La peor nota es para Pablo Iglesias, un 3,2, aunque también mejora cuatro décimas con respecto a ahora hace un mes.

El paro preocupa más los ciudadanos

El paro ya constaba como primera preocupación para los ciudadanos en todos los CIS, pero en esta ocasión aumenta 3,8 puntos y alcanza el 60,6% de las respuestas. Un aumento que va combinado con el ascenso de la preocupación por la clase política, que se sitúa en segunda posición con el 29,4% de las respuestas por delante de la corrupción, que ocupa el 23,2% de las respuestas. Los problemas económicos se quedan a la cuarta posición con el 22,3%.

tracking