Diari Més

Política

Casado promete una ley para hacer al castellano vehicular en la escuela y en la administración «para tener igualdad de oportunidades»

El líder del PP asegura que Urkullu no hizo de mediador en el conflicto catalán y recuerda que los testigos en el TS «tienen la obligación de decir la verdad»

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El PP propone una 'Ley de lenguas' a nivel estatal que haría vehicular el castellano en las escuelas y en la administración pública de todo el estado español con opción de añadir, también, una lengua cooficial. Esta medida, que los populares llevarán en el programa electoral en las elecciones españolas, busca que todos los españoles tengan «igualdad de oportunidades» y marcarían las lenguas cooficiales, como el catalán, «como un mérito pero nunca un requisito». En una atención a los medios delante del MWC el candidato del PP, Pablo Casado, también ha asegurado que el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, no fue «en ningún caso» mediador del conflicto catalán durante el mandato del PP, como sí que ha afirmado en el Tribunal Supremo, y ha recordado que todos los testigos «tienen la obligación de decir la verdad».

En esta atención a los medios Casado ha explicado su propuesta electoral en relación a la regulación del castellano, que ha argumentado acusando a los independentistas de «utilizar la lengua como barrera identitaria como propaganda». Así, el PP apuesta por que el castellano sea «vehicular» tanto en las escuelas como en la administración pública.

Aunque el líder del PP ha asegurado que la medida no iría en «perjuicio» de las lenguas cooficiales, como el catalán o el vasco, Casado ha asegurado que estas pasarían a ser méritos y «en ningún caso» requisitos, especialmente con respecto a los trabajadores de la función pública. «No es justo que una persona de Granada no pueda optar a un trabajo en Tarragona pero sí a la inversa», ha reprochado Casado, que ha explicado que así se garantizaría «la igualdad de oportunidades».

Por otra parte, los populares también proponen que todas las comunicaciones provenientes de la administración pública, que incluye las de la Generalitat, sean obligatoriamente en castellano –y también en la lengua cooficial, si se considera–, de la misma manera que también lo sería la señalización urbana e interurbana.

«Quien declaró ayer era testigo y está obligado a decir la verdad»

Casado, que ha ido a Barcelona a visitar el MWC19 coincidiendo con el último día del congreso, también se ha referido al juicio en el Tribunal Supremo, y en concreto a las declaraciones como testigos de los miembros del antiguo ejecutivo Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría y Cristóbal Montoro.

Así, el candidato del PP ha asegurado que durante el mandato de los populares no hubo «ni mediadores ni relatores», contradiciendo así al testimonio de Urkullu. «Quien declaró ayer era testigo y tenía la obligación de decir la verdad», ha añadido Casado como demostración que los exmiembros del gobierno del PP dijeron ayer la verdad ante el tribunal.

Casado también ha defendido el expresidente y ha asegurado que «se hizo lo que había» que «hacer», que era «hacer cumplir la ley». «La ley es lo que nos diferencia de la selva, si no hay ley no hay democracia», ha sentenciado el candidato popular.

«No entiendo que Sánchez se oculte y no acepte un debate cara a cara»

El candidato del PP también ha aprovechado para pedir, una vez más, que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, acepte hacer un debate electoral 'cara a cara'. «No entiendo que Sánchez se oculte y le dé miedo el cara a cara», ha reprochado Casado. Así, el líder del PP ha considerado que este formado de debate es «imprescindible en democracia». Sin embargo, se ha mostrado abierto «a otros formatos» que incluyan la participación de los otros principales candidatos.

tracking