Diari Més

La devolución del IRPF de los permisos de maternidad y paternidad se pueden reclamar a partir de este lunes

Hisenda prevé que este diciembre se cierren las peticiones del 2014 y el 2015 y en enero las de los años 2016 y 2017

El gasto en estas prestaciones ha aumentado hasta alcanzar 98,95 millones de euros en Cataluña.

La devolución del IRPF de los permisos de maternidad y paternidad se pueden reclamar a partir de este lunesPixabay

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los padres y madres que les retubieron el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en las prestaciones de los permisos de maternidad y paternidad por hijos nacidos en el 2014 y 2015 podrán reclamar la devolución de estas retenciones con los intereses de demora a partir de esta misma tarde y durante todo diciembre, según María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Montero ha explicado que para los años 2016 y del 2017 las peticiones se harán en enero. Los beneficiarios podrán empezar a recibir las cantidades reclamadas de manera inmediata y por orden de entrega de las peticiones. El objetivo es que en abril próximo se hayan pagado todas las reclamaciones de 1,086 millones de personas que entre el 2014 y el 2017 tuvieron un hijo.

El procedimiento que la Agencia Tributaria ha puesto en marcha a través de su portal de Internet es «ágil y sencillo», según ha explicado Montero. El acceso a la petición se habilitará en el portal de la Agencia Tributaria www.agenciatributaria.es

La titular de Hacienda ha manifestado que de esta manera la Agencia Tributaria responde a la sentencia de la sección segunda de la sala III del contencioso administrativo del Tribunal Supremo de 3 de octubre pasado donde determinó que las prestaciones públicas por maternidad de la Seguridad Social que perciben las mujeres trabajadoras de baja durante las 16 semanas después del nacimiento de un hijo estaban exentas del IRPF.

Los padres y madres que hayan tenido un hijo en algún momento de los años 2014 y 2015 con algún tipo de retención del IRPF en las prestaciones de paternidad o de maternidad podrán empezar a pedir la devolución a partir de esta misma tarde del lunes y durante todo el mes de diciembre. Para los ejercicios del 2016 y 2017, la Agencia habilitará el portal durante el mes de enero.

Los beneficiarios de este permisos tendrán que acceder en el portal de la Agencia Tributaria y rellenar un «sencillo» formulario donde tendrán que decir la fecha de nacimiento de su descendiente y el número de cuenta bancario donde recibieron la prestación. Una vez comprobada la información, la Agencia Tributaria empezará a hacer las devoluciones de estas retenciones con los correspondientes intereses de demora en la misma cuenta corriente, cosa que podría pasar incluso a partir de este mismo semana, ha explicado la titula de Hacienda.

Las personas beneficiadas que tengan dificultades para utilizar la plataforma de Internet también podrán reclamar la devolución a través de un formulario en formato papel que podrán entregar en alguna de las oficinas de atención de la Agencia Tributaria. Sin embargo, la ministra ha dicho que es recomendable la vía telemática para «agilizar» el trámite.

Montero ha asegurado que ninguna de las personas que tienen derecho a la devolución de estas retenciones tendrán que presentar ningún tipo de documento o certificado oficial complementario los datos del año de nacimiento del descendiente y el número de cuenta corriente.

El objetivo es que en abril se hayan abonado estas cantidades indebidamente retenidas. El coste total de las devoluciones sube hasta los 1.200 millones de euros, con una media de 1.600 euros para las madres y unos 383 euros para los padres. Montero ha explicado que la diferencia de esta media se explica porque los permisos de maternidad son mucho más largos que los de los paternidad.

En relación con las devoluciones del ejercicio de este año 2018, Montero ha explicado que el ajuste de la devolución de estas retenciones indebidas del IRPF de las prestaciones de paternidad y maternidad se ajustarán en la declaración de la renta que se presente a partir de mayo del 2019 correspondiente en el ejercicio fiscal del 2018.

Montero ha asegurado que estas devoluciones cifradas en 1.200 millones de euros se distribuirán en términos de déficit público entre los ejercicios del 2018 y del 2019 y no tendrán ningún impacto en las cuentas presupuestarias que el gobierno español ha presentado delante las autoridades de la Comisión Europea, porque este impacto ya estaba previsto cuando se entregó el proyecto presupuestario, ha remachado.

La ministra también ha informado de que el gobierno español ha incorporado al derecho a devolución de las retenciones del IRPF a los funcionarios del Estado que no cotizan en la Seguridad Social sino que lo hacen a través de mutuas del funcionariado como la Muface.

Montero ha dicho que a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo que consideraba indebidas estas retenciones de las prestaciones de paternidad y maternidad de la Seguridad Social no hacía referencia a los funcionarios que cotizan con mutuas como Muface, el gobierno español ha considerado que sería «injusto» que este personal público no se beneficios de este tratamiento fiscal y por eso ha decidido también incluirlos como beneficiarios de la sentencia.

La ministra también ha recordado que esta lectura generosa de la sentencia del Tribunal Supremo, el gobierno también lo ha tenido en relación con los permisos de paternidad que no estaban incluidos en la sentencia.

Para el gobierno, estas lecturas generosas de la sentencia del Supremo tienen el objetivo de actuar con justicia y para incentivar la natalidad en el estado español.

tracking