Diari Més

Elecciones andaluzas

El descenso del PSOE y la irrupción de VOX abren la puerta al primer gobierno de derechas en Andalucía

Susana Díaz gana las elecciones, pero no suma con Podemos ni Cs, mientras que PP, Cs y VOX pueden investir presidente

Susana Díaz durante su comparecencia, después de saberse los resultados.

El descenso del PSOE y la irrupción de VOX abren la puerta al primer gobierno de derechas en AndalucíaEFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El PSOE de Susana Díaz ha ganado las elecciones andaluzas con 33 diputados pero ha perdido 14 escaños con respecto al 2015 y no puede sumar con Podemos, que ha obtenido 17 diputados, dos más de los que tenía. Con el 96,97% de los votos escrutados, entre los dos suman 50 diputados, lejos de los 55 para la mayoría absoluta. El resultado no permite reeditar tampoco un pacto PSOE-CS, y en cambio si que abre la puerta a la posibilidad de que las formaciones de derecha –que suman 59 escaños- formen gobierno. El PP mantiene la segunda posición con 26 diputados a pesar de perder a siete representantes, mientras que Ciudadanos más que duplica sus resultados anteriores (9) y se sitúa con 21 diputados. El partido de extremadreta VOX ha irrumpido con fuerza en el Parlamento andaluz con 12 diputados. Es un duro revés para Susana Díaz y un éxito para el candidato del PP, Juanma Moreno, que a pesar de perder representantes se podría convertir en el próximo presidente de la Junta de Andalucía.

Es el resultado de una campaña que ha gravitado en torno a Cataluña y que ha culminado con unos comicios con una baja participación (58,65%, tres puntos menos que en el 2015) especialmente en territorios donde el PSOE obtenía la victoria como Sevilla, Jaén o Cádiz.

La fuerte bajada del PSOE de Susana Díaz supone el peor resultado de los socialistas andaluces en democracia y que cierra la puerta a posibles acuerdos de gobierno de Susana Díaz con Podemos o con Cs.

Díaz ha obtenido sólo 33 diputados y un porcentaje de voto del 28,10%, lejos de las expectativas del partido, que esperaba un descenso más moderado. En total, Susana Díaz se ha quedado en el umbral de un millón de votos (983.908 con el 96,97% de los votos escrutados)

La suma de PSOE (33) y Podemos (17) se queda con 50 diputados, 5 por debajo de la mayoría absoluta (55) y por lo tanto imposibilita hacer realidad en Andalucía el acercamiento que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han hecho al Congreso de los Diputados.

Adelante Andalucia, la marca de Podem a estas elecciones, ha obtenido 565.253 votos (con el 96,97% escrutado) y se queda con el 16,16% del total de votos, 17 diputados.

Susana Díaz no puede sumar con Cs

El PSOE tampoco podría sumar con Cs, por un solo diputado. Los 33 de los socialistas españoles son pocos para alcanzar la mayoría absoluta con los 21 de Ciudadanos y el 18,19% de los votos, que ha obtenido cerca de 636.379 votos (con el 96,97% escrutado) y más que duplica a sus 9 diputados del 2015.

Juanma Moreno puede ser presidente

El PP de Juanma Moreno aguanta la segunda posición e impide que Cs tome el relevo a la derecha. Con 26 diputados, el 20,73% de los votos y cerca de 725.168 votos (con el 96,97% escrutado) pierde a siete representantes con respecto al 2015, pero obtiene para primero vez la posibilidad de gobernar.

VOX tiene la llave de San Telmo

Cualquier pacto de la derecha, sin embargo, pasa por un acuerdo con VOX, que irrumpe con fuerza en el Congreso de los Diputados con 382.076 votos (con el 96,97% escrutado), un 10,92% de los votos y 12 diputados. La formación de extremadreta tiene la llave de San Telmo.

VOX también tiene la posibilidad de negar el cambio de gobierno enSan Telmo. Una abstención de sus 12 diputados permitiría que Susana Díaz se convirtiera de nuevo en presidenta.

Nuevo Parlamento, el 27 de diciembre

El nuevo Parlamento se constituirá el 27 de diciembre y a partir de aquí ya se abre el periodo en que se puede investir el nuevo presidente o presidenta en Andalucía.

tracking