Diari Més

El Constitucional ha decidido empezar a tramitar nuevas peticiones de Sànchez, Turull y Rull

Fuentes del tribunal aseguran que los recursos pendientes se resolverán «en el menor tiempo posible»

Imagen exterior del Tribunal Constitucional.

El TC suspende cautelarmente la moción del Parlamento que ratifica los objetivos políticos del 9-NACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El pleno del Tribunal Constitucional de la semana pasada ha admitido a trámite, por unanimidad, los nuevos escritos presentados por la defensa de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull para pedir su liberación y que incorporan ahora la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo que condena Turquía por el encarcelamiento preventivo de un político kurdo. Los recursos se presentaron antes de la huelga de hambre. Fuentes del tribunal admiten que tienen sobre la mesa una treintena de recursos de amparo de encausados del proceso y se compromete a resolverlos «en el menor tiempo posible». Ahora bien, alegan que este caso es «complejo» y que se integran derechos fundamentales y el análisis de cuestiones de estricta naturaleza penal que obligan el TC a «desarrollar una tarea minuciosa de estudio».

El pasado 26 de noviembre, los diputados de JxCAT Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull presentaron escritos de alegaciones al Tribunal Constitucional (TC) pidiendo que se los aplique la reciente sentencia del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) que condena el estado turco para mantener en prisión preventiva a un diputado kurdo. Los presos catalanes piden su libertad inmediata y la «total rehabilitación» de su derecho político, dada la supuesta «analogía» entre los dos casos.

Días después, en el pleno celebrado el 28 y 29 de noviembre, los magistrados del TC han decidido por unanimidad admitir a trámite estos escritos para estudiar con profundidad sus alegaciones y emitir una sentencia donde fijen su posicionamiento.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó hace unos días Turquía por mantener en prisión preventiva sin motivos «suficientes» a un diputado kurdo. De forma unánime los siete magistrados de Estrasburgo que firman la sentencia instan al estado turco a liberar Selahattin Demirtaş, que cuando fue detenido era copresidente del Partido Democrático de los Pueblos (HDP). El tribunal considera, además, que la imposibilidad del exlíder de participar de la actividad parlamentaria a pesar de ser diputado ha constituido una interferencia «injustificada» con la libertad de expresión y el derecho a ser elegido y ocupar el escaño en el parlamento.

Estrasburgo no sólo condena al estado turco a liberarlo sino también a indemnizar Demirtas con 10.000 euros por daños no pecuniarios, ante de los 250.000 que solicitaba el político. «El tribunal observa que la violación del convenio ha causado indiscutiblemente daños sustanciales en el demandante», se dice en la sentencia. Aparte, imputa 15.000 euros al estado turco en concepto de gastos.

Retraso por la «complejidad» del caso

La defensa de los tres diputados presentó los escritos al TC antes de que dos de ellos, Sànchez y Turull, iniciaran la huelga de hambre este sábado. La protesta la hacen, precisamente, para denunciar que el TC «paraliza» los recursos de amparo que tienen presentados contra su situación personal de prisión provisional y de otras reclamaciones y que les impide llevar el caso en Estrasburgo. Hasta que el TC no resuelva los recursos que tiene sobre la mesa -y que ya ha admitido a trámite- no se puede hacer el siguiente paso ante la justicia europea.

Actualmente, los magistrados del pleno del TC tienen pendientes de resolver una treintena de recursos de amparo, de los cuales sólo cuatro están pendientes de admisión «por varias circunstancias». Fuentes del tribunal han afirmado que el objetivo es resolverlos vía sentencia «en el menor tiempo posible» pero alegan que el caso es «complejo» y que hace falta una «tarea minuciosa de estudio».

De hecho, el argumento para admitirlos a trámite es siempre lo mismo: que plantean situaciones de relevancia constitucional y sobre las cuales no existe jurisprudencia anterior. En este sentido, el tribunal argumenta que los recursos se están estudiando y se resolverán «conforme al calendario jurisdiccional del tribunal».

Desde el alto tribunal apuntan que hasta ahora ya se han resuelto recursos que pedían la suspensión de la prisión provisional de algunos de los encausados. El último, en septiembre, rechazaba suspender el encarcelamiento de Carme Forcadell.

tracking