Diari Més

Judicial

Rebajan la pena para el joven que dejó morir a unos 50 animales en les Masies de Roda

Murieron por inanición una cincuentena de conejos, gallinas, ovejas, cabras y ocas, como consecuencia que durante semanas no se les hubiera dado comer ni beber

Imagen de la sala de los juzgados de Vic donde ha tenido lugar la vista.

Rebajan la pena por el joven que dejó morir unos 50 animales en les Masies de RodaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El joven acusado de haber dejado morir de inanición una cincuentena de animales que los Agentes Rurales encontraron en marzo del año pasado en una granja en les Masies de Roda (Osona) ha reconocido los hechos ante la jueza, en la vista que se ha celebrado este jueves por la mañana en los juzgados de Vic.

La Fiscalía de Medio Ambiente, que lo acusaba de un delito continuado relativo a la protección de la fauna, inicialmente le pedía 18 meses de cárcel y 4 años de inhabilitación especial para poder ejercer ninguna profesión, oficio o comercio que tuviera relación con animales o con su tenencia. Una petición de pena que, según el letrado de la defensa, era «desproporcionada». Antes del juicio, el abogado del acusado ha presentado un atenuante que se recoge al Código Penal, el 21.2, que ha sido aceptado por la fiscalía. De esta forma, el acusado ha conseguido la conformidad con una rebaja de la pena a 6 meses de prisión y 1 año y un día de inhabilitación especial. Como el joven no tenía antecedentes, su letrado ha pedido la suspensión de la condena de prisión y la fiscal ha aceptado.

Los hechos se remontan en marzo del 2017, cuando la Protectora de Animales de Osona y la asociación Adro denunciaron la muerte por inanición de una cincuentena de conejos, gallinas, ovejas, cabras y ocas en una granja de les Masies de Roda como consecuencia que durante semanas no se hubiera dado comer ni beber a las bestias. Los hechos cogieron dimensión pública después de que las grabaciones que las asociaciones hicieron del interior de la granja se difundieran para|por las redes sociales.

Al descubrirse el caso, los Agentes Rurales pidieron explicaciones directamente al propietario de la granja. Este, sin embargo, explicó en los agentes que normalmente dejaba los animales a cargo de un pariente, pero quien últimamente, por problemas familiares, no se había podido ocupar. La persona en cuestión es el joven a quien acusaba al ministerio fiscal y que finalmente ha reconocido los hechos ante la jueza.

tracking