Diari Més

La estación espacial china Tiangong cae finalmente, desintegrada, al Pacífico sur

El seguimiento de su reentrada a la atmósfera se hizo con radar por parte de las agencias espaciales de todo el mundo

Una de las imágenes de segument de radar de la estación espacial china.

La estación espacial china Tiangong cae finalmente, desintegrada, al Pacífico surEFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El laboratorio espacial chino Tiangong-1 realizó su reentrada en la atmósfera en la región central del Pacífico sur, sobre las 00.15 GMT, según ha anunciado este lunes la Oficina de Vuelos Espaciales Tripulados (CMSEO, siglas en inglés).

La mayor parte de la nave se desintegró en su reentrada a causa del elevado calor generado por la fricción con la atmósfera durante la suya caída, añadió el organismo, citado por la agencia oficial china de noticias Xinhua.

Los cálculos sobre la zona y la hora de la reentrada han variado notablemente en las últimas horas a causa que el laboratorio espacial era fuera de control y sin comunicaciones, por lo cual todas las estimaciones eran aproximadas. El seguimiento de las agencias espaciales de todo el mundo se ha realizado por radar.

La CMSEO ya había avanzado que las posibilidades que algún fragmento no desintegrado cayera en una zona habitada y causara daños o víctimas eran mínimas.

El Tiangong-1 (cuyo nombre significa 'palacio celestial'), tenía diez metros de largo y 8,5 toneladas de peso, y había sido puesto en órbita en septiembre de 2011.

Después de ser visitado por seis astronautas en dos misiones espaciales chinas, el 2012 y el 2013, realizó tareas de investigación hasta quedar fuera de servicio en el 2016.

Por ejemplo, la estación espacial sovieticorussa Mir, que cayó y se desintegró en el 2001, pesaba 140 toneladas, mientras que el laboratorio norteamericano Skylab (que cayó en 1979) pesaba cerca de 80 toneladas. Como comparación, la Estación Espacial Internacional pesa unas 420 toneladas.

China lanzó en septiembre de 2016 su nuevo laboratorio espacial, el Tiangong-2, que acogió entre octubre y noviembre su primera misión tripulada con dos astronautas. El gigante asiático tiene previsto empezar en el 2019 la construcción de una estación espacial compuesta por varios módulos, cuya conclusión está prevista para 2022.

tracking