Diari Més

Creat:

Actualitzat:

¿En qué consiste tu puesto de trabajo? Sara Villalba, la protagonista de la última novela de Sara Mesa, Oposición (Anagrama, 2025), no sabe responder a esta pregunta con una sola frase, de manera clara e inequívoca, sino que lo hace más bien con titubeos y rodeos, diría que hasta con cierta vergüenza.

Basada en la experiencia personal de la autora, esta novela narra las peripecias de una joven que acaba de incorporarse como funcionaria interina a una oficina administrativa. Sara pasa sus primeros días de trabajo en la más absoluta soledad (su mesa está colocada en un rincón del pasillo, frente a tres despachos siempre cerrados) y sin que ninguno de sus compañeros le explique cuáles son sus tareas, a pesar de que su presencia allí está más que justificada: se ha creado un nuevo servicio público cuyo objetivo es mejorar la atención ciudadana. Ese desencaje entre sus expectativas y la realidad provoca una desazón continua en la protagonista, que pasa de la ilusión inicial al desencanto más absoluto. El no trabajo se convierte así en una carga insoportable.

Desde mi punto de vista, Oposición funciona como un espejo en el que una gran parte del funcionariado de este país puede verse reflejado. Ya sea por la falta de motivación y de objetivos, por la pérdida de tiempo frente a una pantalla de ordenador o incluso por saber que las tareas encomendadas, enrevesadas de por sí, no sirven para nada o son totalmente ineficientes. Esta amalgama de situaciones que parecen inverosímiles es lo que acaba por sepultar a Sara en una rutina desesperante, a la que una gran masa funcionarial se ve abocada —y muchos acaban acostumbrándose.

Mesa consigue retratar la burbuja asfixiante en que puede convertirse la administración pública y lo hace a través de un humor ácido, que transita entre lo cómico y lo surrealista, ya que avanzadas las páginas no sabes si te ríes porque empatizas con Sara o porque sientes lástima de su situación. Hasta el título de la novela sitúa al lector en esa ambivalencia y juega con la polisemia de la palabra oposición, que significa acceso y resistencia al mismo tiempo. La oposición de las dos Saras es, en cierta manera, la de toda una generación que cree que las cosas pueden cambiarse desde dentro del sistema, o al menos que vale la pena intentarlo.

La protagonista, al igual que la autora en su momento, se siente una estafadora: no solo con ella misma sino con la sociedad, que es la que al fin y al cabo quien legitima su posición y, sobre todo, quien paga su salario. Mesa no escribe en ningún caso sobre la precariedad laboral —porque cómo quejarse del empleo público cuando lo que hay fuera es mucho peor— sino sobre la insatisfacción, el aburrimiento y el tedio que se vive en el seno de la administración pública. Esta novela debería hacernos reflexionar sobre el coste social que conlleva el desperdicio del talento y el aplauso de la mediocridad. 

tracking