Pantallas acústicas o muros opacos
Es público y notorio, no solo por las lamentables noticias que aparecen en los medios de comunicación, sino también por los miles de usuarios que padecen cada día la nefasta gestión de ADIF en cuanto al transporte de pasajeros en cercanías, especialmente en las comarcas de la provincia de Tarragona. Cuando no son las obras del ‘tercer fil’ —tercer hilo— para el paso de mercancías por la costa, decisión errónea que se tomó en su día tras escuchar la opinión de entidades del territorio, tanto del sector químico como oficiales, que apostaron por este proyecto, trinchando la zona costera y afectando a zonas turísticas como los campings y, en ocasiones, a núcleos de viviendas. Es ahora cuando se defiende que las mercancías férreas pasen por el interior del territorio, sin afectar a núcleos urbanos. Las decisiones precipitadas no son buenas consejeras.
En referencia a las obras de ADIF y centrándonos en el municipio de Roda de Berà, los trabajos realizados en su núcleo costero han provocado molestias a los vecinos, tanto por los ruidos nocturnos como por desperfectos en algunas viviendas cercanas al acondicionamiento del túnel ferroviario, hechos que fueron denunciados por los vecinos y por el propio Ayuntamiento de Roda de Berà. Pero, por si esto fuera poco, ahora la situación se agrava con la instalación, por parte de ADIF, de pantallas acústicas con la intención de reducir la contaminación acústica que pueda provocar el paso de trenes por la zona. En realidad, están ocasionando un grave impacto visual y paisajístico, teniendo en cuenta que algunas alcanzan los ocho metros de altura, dejando determinadas viviendas prácticamente tapiadas por auténticos muros opacos.
Todo ello ha provocado un enérgico enfado entre los vecinos, que no han dudado en salir a la calle para protestar por las actuaciones que se están llevando a cabo, trasladando su malestar al Ayuntamiento y a la empresa responsable. Además, no existe una lógica desde el punto de vista técnico, como demuestra la falta de coherencia en las alturas de las pantallas, que varían sin mantener un criterio claro. Existen también dudas sobre la efectividad real de estas instalaciones, especialmente frente al elevado ruido que provocan los trenes de mercancías. A este respecto, todos los grupos municipales presentaron y aprobaron por unanimidad, en el pleno de marzo de 2024, una moción que concluía: “la actual línea ferroviaria de la costa, que comunica núcleos poblados, tiene que ser exclusiva para trenes de pasajeros de cercanías, media y larga distancia”. También se detecta cierta confusión en la aplicación de la normativa legal relativa a estas actuaciones.
De acuerdo con la Ley 8/2005, de 8 de junio, de protección, gestión y ordenación del paisaje, este tipo de intervenciones debería haber sido sometido a una evaluación paisajística previa y a un proceso de participación pública. El hecho de que estas pantallas se hayan construido sin esa planificación podría suponer un incumplimiento de dicha normativa. Esta situación motivó que el diputado Pere Huguet, del Grupo Parlamentario Popular, presentara en el Parlament de Catalunya una propuesta de resolución para que fuera debatida y aprobada, reclamando a ADIF la suspensión inmediata de cualquier nueva instalación de pantallas acústicas en Roda de Berà hasta la revisión del proyecto, con participación del Ayuntamiento y de la ciudadanía, en vistas al posible incumplimiento de la mencionada ley.
Las iniciativas de quejas y propuestas, lideradas principalmente por la Asociación de Vecinos de “Costa Durada”, han sido asumidas por unanimidad por todos los Grupos Municipales del consistorio de Roda de Berà. En el último pleno se votó, también por unanimidad, solicitar al Ministerio de Fomento y Movilidad Sostenible la suspensión inmediata de las obras de instalación de las pantallas acústicas hasta la revisión técnica del proyecto, así como la elaboración de un informe jurídico de evaluación, en previsión del posible incumplimiento de la Ley 8/2005, de 8 de junio.