Diari Més

Creat:

Actualitzat:

Las noticias regionales de los últimos días han estado dominadas por debates sobre la ubicación de una futura estación intermodal en el Camp de Tarragona. ¿En el cruce ferroviario fuera de Vila-seca, como está actualmente planificado? ¿En la ubicación de Tritón en Tarragona, como exigen el alcalde y unos representantes del ayuntamiento de Tarragona? ¿O junto al aeropuerto de Reus, como solicita el alcalde de Salou?

Lo que me pregunto es: ¿dónde está la ATM Camp de Tarragona en esta discusión?

La ATM Camp de Tarragona, según se indica actualmente en su sitio web, tiene las siguientes tareas:

«La finalidad con la que se constituye el Consorcio es la de coordinar el sistema de transporte público de viajeros en el ámbito territorial del Camp de Tarragona.»

  • Planificación del transporte público: Servicios y explotación coordinada.
  • Infraestructuras: Diseño y planificación.
  • Movilidad: Elaboración y evaluación del plan director.
  • Informes: Evaluación de planes urbanos y movilidad generada.
  • Tarifas: Definición y desarrollo de un modelo común.
  • Análisis del mercado: Seguimiento de transporte público y privado.
  • Financiación: Políticas para cubrir déficits y gastos.
  • Imagen corporativa: Identidad del transporte público y del Consorcio.
  • Comunicación: Campañas para promover el transporte público.
  • Movilidad sostenible: Fomento y concienciación ciudadana.
  • Seguridad: Propuestas de mejora en el transporte.
  • Coordinación ferroviaria: Integración con el sistema público.
  • Relaciones institucionales: Colaboración con administraciones.
  • Uso racional del vehículo privado: Aplicación y financiación de medidas.
  • Espacio público: Gestión de aparcamiento, áreas peatonales y carriles reservados.
  • Funciones adicionales: Según acuerdos administrativos.

En el contexto de esta discusión, especialmente estos cinco puntos, en su redacción original, parecen relevantes:

a) Elaboración de propuestas para la planificación de los servicios de transporte público y el establecimiento de programas de explotación coordinada para todos los operadores públicos o privados que los prestan.

b) Elaboración de propuestas para la planificación de las infraestructuras de transporte público.

c) La elaboración, tramitación y evaluación del plan director de movilidad.

d) La emisión de informes respecto de los planes de movilidad urbana, los planes de servicios y los estudios de evaluación de la movilidad generada.

(...)

l) Elaboración de propuestas de coordinación con los operadores ferroviarios relativas a la integración de los servicios ferroviarios en el sistema de transporte público colectivo.

Según esto, esperaría que la ATM del Camp de Tarragona asumiera el liderazgo en la elaboración y definición de una estrategia de movilidad para la zona basada en un consenso entre las diferentes partes interesadas, lo que incluye la cuestión de la futura estación intermodal. Sin embargo, lo que veo actualmente son actores políticos velando por sus intereses particulares sin un concepto que defina la movilidad para la región en general y más allá de los límites municipales individuales.

Si los municipios del Camp de Tarragona ni siquiera pueden unirse en un tema en el que, en teoría, ya existe un organismo supramunicipal compartido que podría liderar, ¿cómo debería hacerse realidad la visión de un área metropolitana en los próximos años?

Por lo tanto, esperaría que los actores políticos se apartaran de la discusión actual y dotaran a la ATM Camp de Tarragona de los recursos necesarios para no solo liderar este asunto particular de la futura estación intermodal, sino también, en general, cumplir con las tareas que les fueron asignadas por las partes interesadas, ya que actualmente el ATM Camp de Tarragona está evidentemente sobrecargado y con recursos insuficientes, considerando la lista completa de responsabilidades asignadas (y la falta de trabajo y progreso en un gran número de los puntos enumerados).

La movilidad es más que una estación intermodal y más que el tráfico ferroviario, debe pensarse a nivel holístico, no con una visión que termine en la frontera municipal. La labor de la ATM del Camp de Tarragona, tal y como está definida y pensada, no como se ejecuta actualmente, es crucial para que la visión del área metropolitana tenga alguna oportunidad.

tracking