Diari Més

Creat:

Actualitzat:

A diferencia de como suele ocurrir en mi vida, la historia de Las madres no, de Katixa Agirre, llegó a mis manos después y no antes de ver la adaptación cinematográfica titulada Salve María (2024), dirigida por Mar Coll y galardonada con el Premio Goya a Mejor actriz revelación para Laura Weissmahr, su protagonista. La película me impactó de tal manera que pronto corrí a leer la novela de la escritora vasca, publicada originalmente en euskera y traducida al español en 2019 por la editorial Tránsito.

La novela Las madres no retrata la complejidad de ser madre, el lado más oscuro de la crianza y el período postparto a través de la historia de dos mujeres y un hecho criminal: el asesinato por parte de una de ellas de sus dos hijos recién nacidos. Sin ambages, puedo afirmar que esta es la historia de una maternidad cruda, temerosa de ser vivida, que corta por lo sano con la idealización de la maternidad y que pone sobre la mesa la realidad cruel del infanticidio. 

«Las madres nunca han escrito. Las madres dan vida. ¿Cómo puede una mujer ser capaz de desatender a sus hijos? ¿Cómo puede ser capaz de matarlos?», reza la contraportada del libro. Y es que este texto nos adentra en una historia de pura supervivencia; de ahí intuyo que viene la inspiración para el diseño de la portada de su edición en castellano, de ese brazo amputado que, aún moribundo, lucha por sobrevivir.

«¿Por qué no puedo probar distintas vidas como si fueran vestidos, para ver cuál me va mejor y me conviene más?», escribió Sylvia Plath en uno de sus múltiples diarios. Con ella, y también con otras autoras, entabla Aguirre un diálogo para reflexionar en torno a la maternidad y si esta constituye una cortapisa al desarrollo artístico y literario de las mujeres. 

Al igual que hizo Mar García Puig, filóloga y ex diputada del Congreso de los Diputados, en su libro La història dels vertebrats (La Magrana, 2023), en el que, a través de su propia experiencia personal, aborda la depresión postparto; un trastorno mental que ha estado silenciado a lo largo de la historia y que afecta a muchas mujeres.

No creo que Las madres no dé una respuesta definitiva a todas estas preguntas, más bien al contrario: la novela pone el foco en muchos aspectos de la maternidad todavía desconocidos y nos abre más interrogantes si cabe en torno al proceso de pérdida de identidad y al resquebrajamiento de la libertad que sufren las madres-escritoras o las escritoras-madres, según quieran.

tracking