Gastronomía
La Vall d'Aran y Cambrils unirán sus cocinas en el Festival Mar y Montaña
La primera edición traerá una colaboración única entre doce restaurantes de los dos territorios

Casa Turnay i Denver durante su coloquio culinario
Les cocinas de Cambrils y de la Vall d'Aran unirán fuerzas para formar una colaboración única en la primera edición del Festival Mar y Montaña. La iniciativa conectará, por primera vez, a 6 chefs cambrilenses con 6 chefs araneses para dialogar sobre la cocina de producto y dar a conocer la gastronomía catalana. Les primeras jornadas se llevarán a cabo al municipio del Baix Camp, que recibirá, del 15 al 30 de octubre un trocito de la cocina tradicional de la Vall d'Aran.
El viaje a la inversa se llevará a cabo del 1 al 15 de diciembre. De esta manera, los restaurantes seleccionados ofrecerán el plato estrella de su homónimo y un plato de mar y montaña creado conjuntamente durante los quince días del festival.
Les propuestas creadas conjuntamente reflejan la esencia del mar y la montaña, uniendo en un plato productos de las dos tierras: carne de caza, ternera, conejo, naranja o embutido de la Vall d'Aran con el excelente pescado y marisco proveniente de Cambrils como el rape, la lubina, las gambas o las cigalas.
Los chefs cambrilenses seleccionados se hermanarán con chefs del territorio del norte. Entre ellos, figuran Rubén Campos (Rincón de Diego, Cambrils), quien juntará fuerzas con Josep Gregorio (El Portalet, Bossòst). Sergi Palacín (Hiu, Cambrils) lo hará con César Mory (Es Arraïtzes, Garòs), Xavi Martí (Casa Macarrilla 1966, Cambrils) con Marc Nus (Era Coquèla, Vielha), Llorenç Blasco (Denver, Cambrils) con Montse Solà (Casa Turnay, Escuñau), Damià Capafonts (Cal Tendre, Cambrils) con Pere Graupera (Casa Irene, Arties) y Joan Llaberia (El Original, Cambrils) con Pere Tenllado (Casa Rufus, Gessa).
Les propuestas de los 12 chefs
El resultado del intercambio será un tuétano de ternera con gamba blanca de Cambrils (Casa Macarrilla 1966 - Era Coquèla), un calamar con manitas de cerdo (Denver - Casa Turnay), la lubina con calabaza, azafrán, cumquat y albóndigas de sepia y butifarra negra (Rincón de Diego - El Portalet), un ceviche “perú-thai” de ciervo y gamba (Hiu, És Arraïtzes) un conejo rellenado de caracoles con lomo de rape y jugo de su asado (Cal Tendre - Casa Irene) y un canelón de cola de toro con cigalas (El Original - Casa Rufus).
El Festival valora esta primera edición, impulsada por el departamento de Turismo del Conselh Generau de Arán y del Patronato de Turismo de Cambrils, como una oportunidad de unir las singularidades de los recetarios de dos municipios históricamente hermanados. Los creadores y creadore también coinciden en el hecho de que «Catalunya es tierra de producto» y precisan la necesidad de de enfocarse y dar importancia a la tradición.
La cocina aranesa, que llegará a Cambrils en menos de un mes, se compone principalmente de carnes como el jabalí, el ciervo o el buey. La combinación de carnes más fuertes promete un espectáculo de sabores combinados con la cocina de la costa, que aportará el sabor del marisco y el pescadodel territorio. Todo en una combinación que espera un buen recibimiento por parte de los comercios gastronómicos participantes.